Después de un intenso debate y varias horas de negociaciones en privado, Morena y el PAN lograron finalmente un acuerdo para la designación de la próxima presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La elegida fue la panista Kenia López Rabadán, quien sustituirá a Sergio Gutiérrez Luna, el cual asumirá el cargo de vicepresidente en el segundo año de la LXVI Legislatura.
“Hemos tenido una reunión previa, del Grupo Parlamentario estuvieron todos prácticamente 229 y los acuerdos que tuvimos fueron por unanimidad, lo que les agradezco a los diputados y diputadas de Morena su actitud, por que son momentos de mantener la unidad, la cohesión en Morena”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ricardo Monreal Ávila.
La votación se realizó en una reunión privada a la que solo tuvieron acceso los legisladores, y donde la mayoría morenista avaló la propuesta. La negociación no fue sencilla, ya que algunos diputados de la mayoría cuestionaban el perfil de López Rabadán, sin embargo, terminó imponiéndose la lógica institucional de rotación y la experiencia parlamentaria de la panista.
“Quienes apostaban a que nos dividiríamos, a que habría confrontación se equivocaron y hoy todos por unanimidad han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa”, subrayó el legislador de Morena.
Nacida en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1974, abogada por la UNAM, con maestría en Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y doctorado en Administración Pública por el INAP, López Rabadán ha construido una larga trayectoria legislativa.
Fue diputada local en la Ciudad de México (2006-2009), diputada federal (2009-2012), constituyente capitalina (2016-2017) y senadora (2018-2024), donde presidió la Comisión de Derechos Humanos y se desempeñó como vicecoordinadora del PAN. Miembro del Partido Acción Nacional desde 1997, actualmente es diputada federal y hasta hoy vicepresidenta de la Mesa Directiva.
Su llegada marca un giro relevante, siendo Morena y el PAN los partidos con más disputas en San Lázaro, pero será ella la voz encargada de conducir las sesiones en un año donde se discutirán reformas clave y, al mismo tiempo, deberá tender puentes en un recinto marcado por las tensiones políticas.
Morena, pese a las resistencias por el perfil crítico de la legisladora, cedió el espacio a la segunda fuerza política, mientras el PAN celebra la oportunidad de encabezar el órgano de dirección parlamentaria en un periodo que promete alta intensidad política.
“Creo que es un gesto de madurez, es un buen mensaje al país de que en la Cámara de Diputados podemos procesar acuerdos de alto nivel”, agregó el legislador morenista.
Monreal Ávila anunció además quiénes ocuparán los cargos de vicepresidencia, la Secretaría y la presidencia de la Comisión de Hacienda, reiterando que las decisiones se tomaron bajo un entorno de madurez y de unidad de su grupo parlamentario.