spot_img
InicioInternacionalMitt Romney se encuentra en el ojo del huracán

Mitt Romney se encuentra en el ojo del huracán

Las últimas semanas han sido brutales para el candidato presidencial republicano Mitt Romney, que en incidente tras incidente y en base a sus propios errores, ha visto cuestionada su credibilidad y la solidez de su campaña electoral.

Y aunque es demasiado pronto para descartar sus posibilidades de elección, y menos cuando su candidatura es favorecida por un respaldo multimillonario, un movimiento de rechazo al presidente Barack Obama y una economía aún débil, la acumulación de errores favorece las percepciones en su contra.

El problema de Romney hizo erupción luego de una controversia desatada por las declaraciones contenidas en un video “clandestino” divulgado el lunes por la revista izquierdista Mother Jones, en las que el candidato habla ante un grupo de donadores y hace declaraciones que son por lo menos políticamente difíciles.

De acuerdo con esas declaraciones, 47 por ciento de los estadunidenses no paga impuestos y cree que tiene derecho al apoyo y dádivas del gobierno. “Nunca los voy a convencer de que tomen responsabilidad personal y se preocupen por sus vidas”, dice Romney en la filmación.

En el mismo documento gráfico, Romney considera que la paz en Oriente Medio es imposible, porque los palestinos no tienen interés alguno en un arreglo.

La situación es grave para Romney porque muchos de los integrantes de ese 47 por ciento que menciona son personas con ingresos menores a 20 mil dólares anuales –incluso numerosos jubilados– que en EU se consideran como pobreza extrema.

Y si las dos afirmaciones fueron definidas como cuestionables por la mayor parte de la prensa política estadunidense y simplemente se acumularon con otros errores cometidos las últimas semanas por el aspirante republicano, que, por ejemplo, olvidó mencionar a las fuerzas armadas y la guerra en Afganistán durante su discurso ante la Convención Nacional Republicana el pasado 30 de agosto.

“Los republicanos fallan en la prueba central de elegibilidad”, opinó Robert Reich, un economista político que fue secretario del Trabajo durante el gobierno de Bill Clinton.

“En vez de juntar la coalición de votantes más amplia posible, se basan sobre todo en una fracción de Estados Unidos, los hombres blancos de mediana edad, y se enemistan con casi todos los demás”, escribió el catedrático de la Universidad de Harvard.

El resultado de la acumulación de errores, enriquecida por un historial de ataques republicanos a grupos específicos que componen ahora la coalición que el presidente Barack Obama espera vote por él, es que una elección en la que el aspirante republicano debería encabezar con facilidad está de hecho por debajo del mandatario en las encuestas, si bien estadísticamente empatado.

De acuerdo con el diario The Christian Science Monitor, Obama muestra una fortaleza asombrosa. “A pesar de todos los negativos acerca de la economía estadunidense, algunas importantes tendencias han  mejorado, no empeorado, durante el año pasado. Los empleos han subido, el desempleo ha bajado. Los precios de las casas han dejado de bajar y comenzado a crecer. Los índices de valores estadunidenses suben hacia cifras pre-recesión”, consignó.

Para complicar las cosas, además hay una creciente percepción de que la campaña electoral de Romney está mal organizada, una idea fortalecida por el anuncio de que habría un “relanzamiento” para presentar mejor las propuestas.

Respalda sus declaraciones

El propio Romney indicó que respalda sus declaraciones en el video, pero concedió que no están “elegantemente expresadas”.

Para más, hay una percepción cada vez mas extensa de que Romney no es un buen candidato y que la base republicana a la que debió conquistar, la derecha, aún no confía en él. Pero a su favor tiene el fervor que ese mismo grupo siente contra Obama y que en dos meses, políticamente puede pasar cualquier cosa, incluso un error mayor de la campaña de Obama.

Es inaceptable, dicen palestinos

Las declaraciones Mitt Romney que responsabilizan a los palestinos del fracaso del proceso de paz son “inaceptables”, declaró ayer el negociador palestino Saeb Erakat.

“Consideramos estas declaraciones absolutamente inaceptables”, dijo Erakat. “Nadie tiene más interés en la paz que los palestinos”, contestó a un comentario de Romney en el que decía que “los palestinos no tienen absolutamente ningún interés” en la paz con Israel.

“Nadie tiene mayor interés en la paz que los palestinos porque la paz para este pueblo y su dirección significa la libertad y la independencia de la ocupación israelí”, aseguró el negociador.

En el video filtrado el lunes, Romney dice, al referirse al conflicto palestino, que “lo que uno debería hacer es gestionar lo que ocurre de la mejor manera que uno pueda. Esperar cierto grado de estabilidad pero reconocer que seguirá siendo un problema sin resolver… y golpear la pelota hacia delante y esperar que al final de algún modo ocurra algo que lo resuelva”.

Por su parte, la Casa Blanca dijo que la intención de Romney de no intervenir en los esfuerzos para lograr la paz entre palestinos e israelíes si es electo demuestra falta de liderazgo.

El vocero de Barack Obama, Jay Carney, dijo que admitir la derrota en el proceso de paz no está en los intereses de EU, al ser consultado por los dichos de Romney sobre que los palestinos “no tienen absolutamente ningún interés” en la paz con Israel.

“Es simplemente la aproximación incorrecta (al asunto) decir que no podemos hacer nada al respecto, así que tiraremos la pelota hacia adelante. Eso no es liderazgo, eso es lo opuesto a liderazgo”, dijo Carney.

Mitt Romney bromea  con su origen mexicano

En el video grabado en secreto durante una cena privada con donantes publicado el lunes, Mitt Romney también hace bromas sobre su origen mexicano.

Según los extractos publicados en internet por la revista Mother Jones, Romney bromea acerca de que tendría más posibilidades de ganar las elecciones “si hubiese nacido de padres mexicanos”.

Su padre, estadunidense, nació en una colonia mormona en México y regresó a Estados Unidos cuando aún era un niño.

“Si el bloque de votos hispanos se compromete tanto con los demócratas como los afroamericanos han hecho en el pasado, estamos en un problema como partido y creo que como nación”, anotó Romney, cuyos comentarios han causado malestar entre los latinos, que ya se decantan mayoritariamente por Obama.

Estrategas de la campaña republicana han reconocido que el polémico video llega en mal momento, a muy pocos días de que en una docena de estados comiencen las votaciones.

Ponen  en duda sus cifras

Datos recopilados por un blog de The Wall Street Journal contrastaron las frases de Romney sobre el “47%” con datos duros estadísticos.

En el video grabado en secreto en una cena, Romney dice que 47% de los estadunidenses votarán por Obama porque “creen que son víctimas, que el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar de ellos”.

Pero según el último Censo, 49 por ciento de los estadunidenses en el segundo trimestre de 2011 vivían en un hogar donde, al menos, un miembro de la familia recibe un beneficio del gobierno.

El Censo desglosa estos beneficios así: 26.4% de los hogares de EU tienen a alguna persona inscrita en Medicaid (el programa de salud para personas de bajos ingresos), y 16.2% de los hogares tenían al menos un integrante que recibe Seguro Social.

El 15.8% vivía en un hogar que recibe cupones de alimentos; 14.9% tenían un miembro con los beneficios de Medicare; 4.5% de los hogares recibieron asistencia para el alquiler de su vivienda y 1.7% tenían un miembro que recibió beneficios de desempleo.

Debe trabajar para todos:  Obama

El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo ayer que la obligación de un presidente es “trabajar para todos”, en respuesta al video filtrado de su rival republicano, Mitt Romney, en el que éste se refiere despectivamente al 47 por ciento de los votantes por ser “dependientes” de las ayudas del gobierno.

En el video, el republicano comenta que 47 por ciento de los estadunidenses votarán en noviembre por Obama porque “creen que son víctimas, que el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar de ellos, que tienen derecho a salud, alimentación, vivienda o como lo quieran llamar”.

En la grabación de una entrevista con David Letterman en Nueva York, Obama aseguró ayer que “una de las cosas que aprendes como Presidente es que representas a todo el país. Si quieres ser Presidente tienes que trabajar para todos”.

El Presidente dijo ayer en la entrevista del Show de Letterman que “todos cometemos errores; sin embargo, lo que la gente quiere saber es que no estás eliminando a una gran parte del país por la manera en la que funciona nuestra democracia”.

“Una cosa que nunca he intentado hacer y creo que ninguno de nosotros puede hacer en un cargo público es sugerir que, si alguien no está de acuerdo conmigo, son víctimas y no son patriotas”, indicó Obama.

“Tenemos obligaciones los unos con los otros y no hay nada malo en echarnos una mano”, opinó el mandatario, al tiempo que recordó que cuando ganó las elecciones en 2008, 47 por ciento del país votó por el candidato republicano John McCain.

“Escuché sus voces y dije: voy a trabajar todo lo duro que pueda para ser su presidente”, aseguró Obama.

Romney defiende sus dichos


Por su parte, Mitt Romney defendió sus comentarios asegurando que su intención fue destacar la “gran brecha” entre su visión y la de Barack Obama.

“Nosotros creemos en las personas libres y en la libre empresa, no en la redistribución”, indicó Romney a la cadena Fox News en la primera entrevista concedida tras la controversia suscitada por sus comentarios.

Según Romney, él y Obama tienen “dos puntos de vista muy diferentes” sobre Estados Unidos, un país en el que “el gobierno juega un papel cada vez más grande y redistribuye la riqueza”, algo que va “por el camino equivocado”.

“Eso no va a construir un Estados Unidos fuerte o ayudar a la población a salir de la pobreza. Creo que el camino correcto es uno donde el gobierno interviene para ayudar a aquellos que lo necesitan”, argumentó el candidato.

Los demócratas y Obama, que buscará la reelección el 6 de noviembre, “creen que hay que tomar de unos y dar a otros. Yo no creo en eso”, insistió.

“Los estadunidenses están cayendo en la pobreza bajo este Presidente. Quiero que vuelvan a trabajar”, subrayó ayer Romney.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular