spot_img
InicioNacionalFelipe Calderón censura opacidad sindical

Felipe Calderón censura opacidad sindical

Al defender su iniciativa de reforma laboral, el presidente Felipe Calderón destacó la necesidad de que los trabajadores conozcan cómo manejan el patrimonio sus sindicatos. Además, comentó que por falta de transparencia se han ocultado deudas enormes en entidades federativas.
“Yo tengo un profundo respeto a la autonomía sindical, pero hay un dato relevante: las cuotas de los trabajadores no son voluntarias, sino obligatorias y descontadas del salario del trabajador, entonces hay un mínimo derecho a conocer el destino puntual de esas cuotas”, dijo el mandatario durante la inauguración de la Semana Nacional de la Transparencia 2012.
Acompañado por Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos; Ernesto Cordero, presidente del Senado; Francisco Arroyo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Guillermo Ortiz Mayagoitia, representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el senador Alonso Lujambio, el mandatario comentó que la reforma laboral busca beneficiar a los trabajadores, pero también fortalecer la transparencia y rendición de cuentas de los sindicatos con pleno respeto a su autonomía.
“Sí propone fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los sindicatos, con pleno respeto a su autonomía. En específico, la iniciativa plantea otorgar a los trabajadores el derecho de conocer, en todo momento, la manera en cómo se maneja el patrimonio sindical”, comentó.
Aseguró que ésta no es sólo una cuestión elemental de justicia sino también de transparencia, pues “no se explica cómo el ordenamiento jurídico puede obligar a un trabajador a dar su cuota, es más, ni siquiera le llega el dinero de la cuota, se lo descuentan antes del pago, y no obligue a quien usa ese dinero a rendir cuenta de los recursos aportados”.
Indicó que la reforma también busca facilitar a los sindicatos el cumplimiento de sus obligaciones ante las autoridades laborales y prevé que la elección de las directivas sea mediante voto libre, directo y secreto.
“De esta manera se busca fortalecer la democracia y la transparencia de las organizaciones gremiales, con lo que se da respuesta a una demanda sentida de la sociedad y de los trabajadores”, agregó.
Calderón también comentó que por falta de transparencia en entidades federativas “se han simulado u ocultado ingresos y egresos, en general para hacer un uso arbitrario y discrecional de los recursos”.
El mandatario defendió su propuesta para transparentar las finanzas de todos los órdenes de gobierno y que obliga a las administraciones a dar a conocer sus bases contables y reportar todas sus fuentes de ingreso.
Indicó que la iniciativa preferente de reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental se propuso porque “todos sabemos que se han dado casos, yo no diría recientes, a lo mejor se han presentado en otras ocasiones, pero ahora son más visibles, que han alcanzado niveles de escándalo, en los que, a través de resquicios legales se han ocultado deudas enormes, particularmente, en entidades federales, se han simulado u ocultado ingresos y se han simulado egresos”.
Por otra parte, mencionó que a 10 años de la publicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en México se han logrado avances significativos de una cultura de rendición de cuentas, combate a la corrupción y apego a la legalidad.
Claves
Protesta #YoSoy132
â–º Integrantes del Movimiento #YoSoy132 interrumpieron el discurso del presidente Felipe Calderón cuando hablaba sobre el uso discrecional de recursos.
â–º En un hotel del Centro Histórico, el mandatario daba su mensaje cuando tres jóvenes sacaron dos pancartas, una contra la Estela de Luz y otra en la que se leía: “80 000 muertos”.
â–º “¡Asesino, asesino! ¡La Estela de Luz!…”, gritaron los activistas. De inmediato fueron rodeados por elementos del Estado Mayor Presidencial y el equipo de seguridad del hotel.
â–º El presidente Calderón continuó su discurso, y pidió a los jóvenes: “si me permiten terminar, con mucho gusto platicamos compañeros. Yo les pido que no se vayan, porque estamos en un foro de información”.
RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular