El secretario de Educación, José Ángel Córdova, refrendó el compromiso institucional de la SEP de dar reconocimiento a los periodistas formados en un esfuerzo autodidacta, que ha convivido con la formación práctica en el propio ejercicio del periodismo a lo largo de varios años.
En ese contexto, indicó que al amparo de la reforma al Artículo 64 de la Ley General de Educación los comunicadores podrán obtener su título profesional como licenciados en periodismo, mediante mecanismos que les permiten acreditar su labor profesional.
Córdova Villalobos enfatizó que el intercambio de ideas, opiniones, incluso de debates, enriquecen; “lo que debemos buscar es consolidar la verdad como la herramienta fundamental a través de la cual se expresan los periodistas”, manifestó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) consideró que el periodismo es una actividad apasionante, porque implica el interés por descubrir las cosas, recoger opiniones, conocer de los acontecimientos y sobre todo transmitirlos.
Dijo que hacia los años cincuenta o sesenta la mayoría de las personas eran autodidactas, tenían una formación básica quizás de secundaria, en algunas ocasiones de preparatoria comercial, y los oficios y las profesiones se iban aprendiendo con la práctica.
Pero esa práctica, dijo, formó y dio origen a una gran cantidad de periodistas mexicanos de mucho prestigio, con muchos conocimientos, pero que finalmente no tenían el respaldo de un documento que los acreditara como licenciados en periodismo o maestros en alguna área, en la administración o del periodismo mismo.
En tal virtud, el funcionario federal refrendó el compromiso institucional de la SEP de dar el reconocimiento a esos saberes de los periodistas formados en su propia experiencia.
Ante los miembros de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT), destacó la importancia de la evaluación para apuntalar la calidad de la educación, ya que forma parte del proceso para saber qué se está mejorando y tener instrumentos comparativos a nivel internacional, como la prueba PISA que permite conocer aciertos y deficiencias.
El titular de la SEP se pronunció por una constante evaluación de los profesores, para saber qué acciones de apoyo se les deben brindar en beneficio de los estudiantes.


