Enrique Peña Nieto confirmó en la Cumbre de Negocios 2012 que ésta semana enviará al Congreso de la Unión algunas iniciativas para reorganizar la administración pública federal y hacer más eficiente al Estado mexicano.
Ante los más de 500 empresarios reunidos en el evento, explicó que el objetivo de una de las iniciativas es poner orden en los ámbitos de Gobernación, Función Pública y de la Reforma Agraria, entre otros; además informó que propondrá creación de la Comisión Nacional Anticorrupción.
Durante su intervención de casi una, expuso que de esta manera se trabajará con más eficacia y se combatirá el cáncer de la corrupción que se vive al interior de todos los niveles de gobierno, lo que le valió el aplauso de los hombres de negocios.
Peña Nieto reiteró su compromiso de promover e impulsar la aprobación de las reformas estructurales en materia energética, hacendaria y al sistema de seguridad social, la cual deberá establecer y garantizar niveles básicos de bienestar para todos los mexicanos.
Comentó que la reforma de seguridad social estará íntimamente vinculada a la reforma hacendaria integral, sobre la que pidió no especular en cuanto a su contenido
También ratificó los cinco objetivos de su gobierno:
Lograr un país con mayor seguridad pública, lo que significará, dijo, cambiar o pasar de una estrategia de seguridad a una estrategia del Estado mexicano para la seguridad y la justicia, que de cómo resultado reducción de la violencia, de los homicidios y de la extorsión.
Reducir los niveles de pobreza, la cual es imperdonable en un país que aspira a convertirse en una nación moderna y líder, para lo cual, instrumentará políticas públicas que generen mayor crecimiento económico, empleo y bienestar social para las familias.
Impulsar el crecimiento económico sostenido mediante un conjunto de medidas, entre las que mencionó el compromiso de mantener la estabilidad económica, promover el libre mercado, una mayor competencia y la una justa distribución de la riqueza entre mexicanos, todo lo cual contribuirá a construir clases medias.
Revisar el sistema educativo y reformarlo para ampliar la cobertura donde se ha incrementado la demanda pero no está siendo atendida, y elevar la calidad, a través de escuelas de tiempo completo, equiparlas con computadora e internet y de maestros altamente capacitados.
Y recuperar el liderazgo de México en el mundo, para lo cual es necesario primero que el país cambié y avance por la senda del crecimiento económico.


