México • A 15 días de que culmine el sexenio, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), José Cuitláhuac Salinas Martínez, fue cesado del cargo, aunque para efectos formales se trató de una “renuncia”.
Horas antes del cese, el funcionario participó en la 15 Convención de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero, donde dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) ha detectado más de 3 mil 600 formas para lavar dinero, lo cual convierte ese delito en uno de los más difíciles de tipificar.
Las primeras especulaciones sobre su despido apuntaban a que su primer círculo de colaboradores fue infiltrado por el narcotráfico tras la detención de servidores públicos de esa área que presuntamente daban información al cártel de Sinaloa.
Otra versión es que en Washington se realiza una investigación a partir de que testigos protegidos acusaron a una amiga cercana de la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, de tener nexos con el crimen organizado.
La identidad se ha tenido en reserva por la cercanía con la titular de la PGR, pero se asegura que es Guillermina Cabrera Figueroa, quien encabezó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, que forma parte de la SEIDO.
Las versiones aseguran que esa mujer, quien desde hace unos meses se encuentra en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, está vinculada con la red que ofrecía información a los operadores del capo Joaquín El Chapo Guzmán sobre averiguaciones previas en su contra.
El pasado 17 de octubre Cuitláhuac Salinas dio a conocer la detención y encarcelamiento de siete funcionarios federales y locales (tres de la subprocuraduría a su cargo), porque filtraban a la delincuencia actuaciones contra el cártel de Sinaloa.
Indicó que la investigación continuaba abierta, pues hay indicios que vinculan a más funcionarios de distintos niveles con la organización que encabeza El Chapo Guzmán.
Entre los detenidos mencionó a Juan Carlos de la Barreta Vite, quien salió de la PGR para incorporarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como empleado administrativo.
Otro fue Manuel Arroyo Martínez, quien fue coordinador técnico de Control de la SEIDO y quien se hacía pasar presuntamente como una persona “cercana” a la procuradora.
De la Barreta Vite era supuesto informante de Felipe Cabrera Sarabia, El Ingeniero o El señor de la sierra, detenido por el Ejército a finales de 2011 en Culiacán e identificado como el principal escolta de El Chapo Guzmán.
A raíz de la detención del presunto narcotraficante, De la Barrera Vite fue contactado por Víctor Omar Martínez Ferrara, quien solicitó información sobre el estado que guardaba el proceso contraEl Ingeniero y datos que estaban aportando diversos testigos protegidos contra la mencionada organización criminal.
ULTIMA APARICIÓN
Cinco horas antes de que comenzara a filtrarse la noticia de su despido, Cuitláhuac Salinas participó en una convención de centros cambiarios, que dio inicio a las 10:30 horas.
Ahí comentó que la PGR ha descubierto más de 3 mil 600 formas de lavar dinero en México. Señaló que para un abogado que se dedica a detectar estas irregularidades el problema no es encontrar pruebas, sino identificar la figura jurídica correcta para iniciar un proceso legal.
Detalló que en los centros cambiarios se ha detectado tráfico de divisas a través de compañías de traslado de valores y falsificación de listas de captación de recursos, lo cual permite ocultar la identidad de los propietarios de dinero ilícito.
“Recordarán el escándalo que se dio hace un par de años en Tepito, donde se vendía la base de datos del IFE en 2 mil pesos… La base no solo tenía los datos del sujeto, sino una copia de la credencial de elector.
“Nuestra experiencia ha detectado esa vulnerabilidad, porque tenemos centros (cambiarios) que realizan operaciones con personas que hace años murieron, además de los datos que se requieren para realizar una operación, pero cuando se hace la indagatoria se descubre a sujetos que han dejado el país o que han fallecido”, dijo.
POSICION OFICIAL
Casi a las 9 de la noche la Procuraduría General de la República anunció formalmente la salida del titular de la SEIDO.
“El maestro José Cuitláhuac Salinas Martínez presentó su renuncia al cargo de subprocurador especializado en Investigación contra la Delincuencia Organizada de la PGR, que desempeñó desde el 1 de noviembre de 2011.
“En su carta de renuncia agradeció al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y a la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, la honrosa designación en el cargo y la oportunidad de haber prestado sus servicios en tan alta responsabilidad. Manifiesta, asimismo, las motivaciones de carácter estrictamente personal que lo llevan a asumir esta delicada decisión”, señaló en un comunicado.
Como encargado de despacho de la SEIDO fue designado el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, Rodrigo Archundia Barrientos.


