Tras advertir que las leyes secundarias en telecomunicaciones representan un grave retroceso para el sector, especialistas se pronunciaron por crear un frente por la comunicación democrática para frenar del control gubernamental.
Reunidos en el Foro de Análisis sobre la Propuesta de Ley Secundaria en Telecomunicaciones, organizado en la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) coincidieron en señalar que la legislación secundaria propuesta por Enrique Peña Nieto atenta contra varias disposiciones fundamentales como la libertad de expresión, información y privacidad en las comunicaciones así como la libertad de asociación.
Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), detalló que la reforma es lesiva y representa un salto al pasado de 50 años de las comunicaciones del país.
“Con esta iniciativa pierde la sociedad y gana el Estado autoritario”, dijo durante su presentación.
Entrevistada posteriormente, la especialista detalló que en caso de ser aprobadas, las normas son candidatas óptimas para generar una controversia constitucional. “Me parece que podría juntarse un 33% de legisladores para generar un recurso de inconstitucionalidad; la iniciativa, en sus términos actuales, es candidata perfecta para una acción en este sentido”.
Aleida Calleja durante el foro en la rectoría de la UAM
En su turno, Octavio Islas, doctor en Ciencias Sociales, detalló que las leyes facultan al gobierno federal y a los gobiernos estatales para interrumpir las señales de Internet, bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos o lugares críticos para la seguridad pública nacional a solicitud de las autoridades competentes.
“Posiblemente de facto ya ocurra sin embargo la iniciativa dará legitimidad jurídica a la intervención de comunicaciones privadas, la geolocalización en tiempo real de equipos móviles y la retención de datos sin control judicial sin considerar el derecho de notificación al afectado”.
Ante tales aseveraciones, los especialistas llamaron a participar en el Frente por la Comunicación Democrática que se conformará el 11 de abril en el Teatro de la Ciudad. A este foro convocaCuauhtémoc Cárdenas, Javier Corral, Elena Poniatowska y Aleida Calleja.
sdpnoticias.com