HERMOSILLO, SONORA, AGOSTO 06 DE 2014.- A fin de mejorar la planeación, conducción y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, la Universidad Estatal de Sonora y la Universidad La Salle del Noroeste, entregaron reconocimientos a 350 profesores al concluir exitosamente la especialidad en habilidades docentes.
Personal académico de la UES se especializa en habilidades docentes
“Con esta especialidad nuestra planta de maestros concluye un proceso de actualización en las diferentes fases de la docencia”, dijo en entrevista el Rector de la UES, Samuel Espinosa Guillén.
La ceremonia de entrega de constancias se llevó a cabo de manera simultánea vía Internet en las unidades académicas de Hermosillo, San Luis Río Colorado, Magdalena, Navojoa y Benito Juárez.
Esta especialidad inició en agosto de 2011 con el apoyo y colaboración de la Universidad La Salle del Noroeste que aportó su experiencia y calidad académica de muchos años para alcanzar este logro.
Adicional a los 350 profesores de asignatura de tiempo completo de la UES, también se gradúan otro grupo de 50 personas de otras áreas de la Universidad, resaltó el rector Espinosa Guillén.
“Este es un esfuerzo institucional que hizo la Universidad con el apoyo de la ULSA, a quien reconocemos nos haya tomado la palabra en hacer esta especialidad”, apuntó.
Espinosa Guillen, informó que la planta de profesores que hoy recibieron su constancia de habilidades docentes representan el 50 por ciento del total de maestros de la Universidad Estatal de Sonora en sus diferentes unidades.
Destacó que esta coordinación con la ULSA se mantendrá vigente para impulsar otras plataformas de capacitación a la planta de docentes, así como de estudiantes.
Por su parte, el Director Académico de la ULSA, Francisco Jesús Leyva Quintero, dijo que representó un reto sacar adelante esta especialidad por lo cual se sienten satisfechos con los resultados obtenidos.
La especialidad se llevó a cabo por espacio de 9 meses con 150 horas clase, donde se impartieron 7 materias relacionadas con el desarrollo de proyectos educativos, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación así como nuevas modalidades de la comunicación oral y escrita.