El presidente Felipe Calderón, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita y los gobernadores del país, así como el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, firmaron un protocolo de seguridad para la elección presidencial del próximo 1 de julio.
El Estado debe dar respuestas contundentes a la criminalidad que ha buscado incidir en elecciones y ha asesinado a un candidato a gobernador y a 28 alcaldes, afirmó el presidente Felipe Calderón al arranque de la 32 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
El Estado no debe ceder ante el crimen, afirmó.
El objetivo de los acuerdos a firmarse hoy pretenden comicios en julio para que se den en condiciones de gobernabilidad, paz social y de seguridad.
«Por eso celebro que en el marco de esta sesión de consejos se firmen convenios de colaboración entre el gobierno federal y las entidades federativas a partir de las cuales estaremos trabajando de manera conjunta para que el proceso electoral del 2012 se lleve a cabo en condiciones de gobernabilidad de seguridad y de paz social», dijo.
«Estos convenios tiene objetivos claros que son, por una parte, generar las condiciones de seguridad necesaria para que los mexicanos puedan acudir a las urnas con toda tranquilidad, como corresponde a una democracia como la nuestra», añadió.
«Y, por otra, brindar protección personal a los candidatos a puestos de elección popular ya autoridades electorales si lo requieren», abundó.
«Con la firma de estos convenios estamos dando una muestra de unidad frente al enemigo común. Estamos demostrando que podemos y debemos actuar juntos y que tenemos la fuerza y la voluntad política para defender nuestra democracia», declaró.
«Ese es el espíritu que deberá privar en todas las acciones que realicemos para ofrecer seguridad a los mexicanos, a los ciudadanos y a quienes son postulados como candidatos de esos ciudadanos», expuso.
Ahora se ve a tesoreros, regidores de obra pública o de licencias y permisos en ayuntamientos que son víctimas de intimidación o cooptación.
«Hemos visto también cómo han buscado incidir en procesos electorales. Hemos sido testigos de casos tan lamentables como el asesinato del candidato a gobernador en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, ha sido el caso de candidatos a presidentes municipales en ese mismo estado», dijo.
En cinco años 28 alcaldes en funciones han perdido la vida a manos de criminales, informó.
«En elecciones recientes se tienen registro de candidatos de todas las fuerzas políticas que han sido fuertemente presionados por delincuentes».
Por ello, frente a estos hechos «debemos dar respuestas contundentes. El Estado mexicano no cede ni debe ceder ante la amenaza de los criminales», afirmó.


