CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo.- El titular de la Secretaría Gobernación (Segob), Alejandro Poiré Romero, rechazó que el presidente Felipe Calderón presione al Poder Judicial para que ratifique la sentencia contra la ciudadana francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de prisión por secuestro.
El lunes, en Veracruz, el mandatario federal llamó a evitar que la interpretación de la ley deje espacios para la impunidad, por lo que pidió ponderar el derecho de las víctimas a recibir justicia.
Hoy, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si la secuestradora debe ser liberada por presuntas anomalías durante su aprehensión.
Al respecto, Poiré Romero insistió ayer en que el gobierno federal respetará el fallo sea cual fuere.
“Respecto de las decisiones de la Suprema Corte quiero subrayar (que) es mandato de todos el cumplir la ley, particularmente le corresponde al Poder Judicial hacer justicia.
“Y es momento de enfatizar la justicia para las víctimas de los delitos”, afirmó el titular de la Segob.
Asimismo dijo que, a pesar de la resolución del Poder Judicial sobre el caso Cassez, la culpabilidad de la francesa relacionada con la banda de secuestradores Los Zodiaco ha sido demostrada.
“Diversos tribunales se han manifestado con toda claridad respecto de la culpabilidad de esta persona”, recordó el funcionario federal.
Gobierno aclara que respetará el fallo de la Corte
Alejandro Poiré rechazó que el presidente Calderón presione a la SCJN para evitar que Cassez sea liberada
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dejó en claro que el gobierno federal será respetuoso de la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de la francesa Florence Cassez, quien apeló la sentencia de 60 años a la que fue condenada por secuestro.
Lo anterior tras descartar que el presidente Felipe Calderón presione al Poder Judicial para que ponderen el derecho de las víctimas a recibir justicia, como lo señaló en la víspera durante una gira de trabajo por Veracruz y a unas horas de que la Primera Sala del máximo tribunal del país discuta el caso Cassez, que de acuerdo al proyecto del ministro Arturo Zaldívar, podría otorgar la libertad a la francesa por violaciones al debido proceso de la acusada.
“Respecto a las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quiero subrayar, es mandato de todos el cumplir la ley y así como es mandato de todos el cumplir la ley, particularmente le corresponde al Poder Judicial hacer justicia; y es momento de enfatizar la justicia para las víctimas de los delitos”, dijo Poiré.
El funcionario dijo también que a pesar de la resolución del Poder Judicial, la culpabilidad de la ciudadana francesa, relacionada con la banda de secuestradores de Los Zodiaco, ha sido demostrada.
“Diversos tribunales se han manifestado con toda claridad respecto a la culpabilidad de esta persona”, subrayó.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, pudiera ser sancionado en caso de que Cassez sea liberada, el titular de Gobernación aseguró que García Luna es el artífice de la transformación institucional de la policía federal.
“La Secretaría de Seguridad Pública ha encabezado una transformación institucional sin par, que será un legado para nuestro país y las futuras generaciones, en la medida en la que en el futuro se siga avanzando en ese camino, hoy día tenemos una Policía Federal digna de este país y que debe seguirse mejorando y que debe de seguir avanzando por esa vía de ruta institucional”, expresó.
En conferencia de prensa para hablar sobre la política de prevención del delito del gobierno federal, Poiré Romero explicó que cada uno de los poderes de la Unión tiene como eje fundamental el respeto a la ley y a las determinaciones de cada uno.
“El gobierno de la República será respetuoso de las decisiones de la Suprema Corte y también el Presidente de la República, y distintos funcionarios hemos expresado cuáles son las tareas que nos competen a cada uno de los poderes de la Unión, particularmente al Poder Ejecutivo, en hacer toda la transformación institucional que se ha llevado a cabo y mejorar las capacidades y, por supuesto, ser respetuoso de las decisiones que tome el Legislativo y también de las decisiones que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, reiteró.
Diputados exigen respeto
A juicio del diputado Juventino Castro y Castro, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Felipe Calderón debe ejercer pleno respeto a la autonomía de los poderes de la Unión y de ninguna manera ejercer presión sobre el máximo tribunal del país.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Armando Ríos Piter, sostuvo que sólo el Poder Judicial habrá de resolver en el caso de Florence Cassez.
“Se le pide, nuevamente, al titular del Ejecutivo que sea respetuoso de los otros poderes. Confiamos en que el Poder Judicial habrá de resolver lo que ha quedado de manifiesto, que hubo la intromisión de parte del gobierno federal en cuanto a la investigación, y eso es algo que no puede omitir el titular del Ejecutivo y por el cual también habríamos de exigir que se castigue a los responsables una vez que termine la resolución judicial”, insistió.
Castro y Castro, también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, juzgó que “se deben respetar los poderes y no se vale que uno diga cómo debe hacerse la labor del otro. Se pueden hacer objeciones, pero concretas, con bases legales, pero no dar consejos a otro poder para actuar en un caso tan llamativo como en el que está involucrada la ciudadana francesa”.