Como un cambio urgente y esperado por los
mexicanos, que se debió haber dado desde hace mucho tiempo, calificó el Presidente
del Comité Directivo Estatal, Leonardo Guillén Medina, la salida de Luis
Videgaray Caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunciada este
miércoles por el Presidente Enrique Peña Nieto.
El líder del panismo en la Entidad señaló que
este relevo en Hacienda era algo más que necesario, debido a los evidentes
malos resultados obtenidos, pues se generó un desolador ambiente en la materia,
y se demostró una nula sensibilidad hacia los mexicanos, que desde 2012, con la
entrada del actual Gobierno Federal, se han visto forzados a pagar más
impuestos.
“Quedan de manifiesto las constantes
reducciones a las estimaciones de crecimiento económico y los permanentes
recortes al gasto público en inversión, basta recordar que este año ya van dos,
uno por 132 mil 300 millones de pesos y otro por 31 mil 715 millones, en
afectación de la población de los Estados y Municipios del país”.
Dijo que Videgaray Caso, quien sale de la
Secretaría de Hacienda a un día de que sea presentado el Paquete Económico 2017,
deja como herencia más impuestos, incremento al IVA en la Frontera, a los
precios de la gasolina, el gas y la energía eléctrica, un peso devaluado y un
dólar en las nubes, incremento en la inflación y una serie de duros recortes a
la inversión en Estados y Municipios a pesar del crecimiento en la recaudación
de impuestos.
Por último, Guillén Medina dijo que como ya
lo dejó en claro el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Ricardo Anaya, el
PAN expresa su disposición a trabajar con el nuevo Secretario de Hacienda, José
Antonio Meade Kuribreña, de quien por su buena experiencia, se espera muchos
mejores resultados que su antecesor.
“Principalmente como ya lo señaló nuestro
líder Nacional, en la búsqueda de un Presupuesto Federal para 2017 que atienda las
prioridades del país en materia de desarrollo económico, seguridad, creación de
empleos y combate a la pobreza, y que este se formule con criterios de
transparencia y austeridad, privilegiando el gasto de inversión sobre el gasto
corriente”.


