Un calendario adverso impidió un crecimiento en las llegadas de turistas a hoteles durante el segundo fin de semana largo del año, en marzo pasado, periodo en el cual se registró una baja de 2 por ciento en este renglón.
Según datos de Datatur, el sistema de estadísticas de la secretaría de Turismo, el tercer lunes de marzo representó una baja de 45 mil turistas menos que llegaron a un hotel en 70 destinos seleccionados, a un total de un millón 621 mil, mientras que en el año pasado la cifra fue de un millón 666 mil turistas.
El resultado a la baja pudo estar relacionado con el calendario vacacional, pues el fin de semana largo de marzo de 2016 coincidió en fechas con el comienzo de las vacaciones de Semana Santa. El periodo de asueto de dos semanas ocurrió en abril en este año.
Conforme a las leyes mexicanas, durante un año existen cuatro fines de semana largos que fueron establecidos para incentivar los viajes de los mexicanos dentro del país: el primer lunes de febrero; el tercer lunes de marzo; el primer lunes de mayo y el tercer lunes de noviembre.
Las estadísticas de Datatur indicaron un descenso de 4.4 por ciento en las llegadas a hoteles de turistas residentes en el segundo fin de semana largo, a un total de 1.1 millones mientras que en igual semana de 2016 la cifra fue de 1.2 millones.
El fin de semana largo de febrero pasado registró un alza de 12 por ciento en las llegadas de turistas a hoteles, con 1.4 millones de viajeros, en tanto que en la semana de 2016 la cantidad había sido de 1.2 millones.
En el tercer fin de semana largo de mayo la ciudad de Acapulco registró una ocupación hotelera de 87.9 habitaciones por cada 100 disponibles, con lo cual se superaron las expectativas de las autoridades de Guerrero.
El secretario de Turismo de la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que la ocupación de habitaciones de hotel en la zona Diamante fue de 87.7 por ciento el 1 de mayo, de 91.3 por ciento en la zona Dorada, y de 68.5 por ciento en la zona náutica del puerto guererense.
Los otros dos destinos importantes de Guerrero, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, registraron ocupaciones de hotel de 85 y 83.6 por ciento de manera respectiva.
“Volvimos a rebasar las expectativas turísticas en Guerrero”, dijo Rodríguez Escalona.
El viernes 30 de abril, el gobierno estatal informó el arribo a Acapulco del crucero Norwegian Pearl procedente de Guatemala y con 3 mil 425 personas, de las cuales 2 mil 344 eran pasajeros y el resto correspondió a la tripulación. La nave viajó ese mismo día a Cabo San Lucas.