Al reconocer que la gente se pregunta por qué se califica como diferente, Josefina Vázquez Mota defendió su lema de campaña bajo el argumento de que ella sí va por los cambios que el país necesita y que sus adversarios no quieren o no han querido hacer.
Se definió diferente a los candidatos del PRI, Enrique Peña Nieto, y del PRD, Andrés Manuel López Obrador.
Reunida con empresarios de la entidad, la abanderada presidencial del PAN puso el tema en la mesa, al ventilar que había recibido dicho cuestionamiento en una entrevista de prensa.
“Me preguntaba un periodista hace unos momentos, Josefina ¿por qué eres diferente? ¿Por qué en tu eslogan está la palabra diferente? Le decía que diferente a las propuestas que hace el PRI y el PRD. Ya el candidato de uno de estos grupos dijo que no quiere las reformas para México. Yo soy diferente, porque yo creo que México merece las reformas”, sostuvo en alusión de Andrés Manuel López Obrador.
Por primera vez, desde que arrancó formalmente la competencia, la candidata atajó de manera directa la duda de a qué se refiere cuando destaca esa característica.
“El otro candidato ya dijo que México debe crecer 6 por ciento”, expuso en seguida haciendo referencia así al abanderado tricolor.
Vázquez Mota añadió: “Sí, en eso también somos diferentes. Porque cuando fui coordinadora de mi bancada, incluso en un acto inédito, todos mis diputados y diputadas le firmamos al PRI su propia iniciativa de reforma laboral para que se la aprobara a sí mismo, y ni así aprobaron la reforma laboral.”
Expuso que quiere ser Presidenta de México porque “sé que la pobreza es falta y ausencia de libertad” y que se puede superar.
“Pero yo hago una propuesta diferente porque mi propuesta no está basada en el retorno de un pasado autoritario”, comparó.
En la presentación de los tres ejes de su plataforma electoral —educación, crecimiento y seguridad—, la presidenciable blanquiazul se definió como una política que no le tiene miedo al crimen organizado y que está dispuesta a enfrentarlo “porque no soy parte de ellos.
“Qué bueno que hoy los capos o muchos capos vayan frente a la ley. Pero por ejemplo yo me pregunto dónde están las autoridades que por omisión o por corrupción, dejaron crecer tanto el crimen organizado”, expuso.
En un diálogo ciudadano en un planta textilera, cuestionada sobre su estrategia de seguridad, destacó la importancia de terminar con el fuero de los políticos y aplicar la cadena perpetua para servidores públicos que tengan vínculos con la delincuencia.
Y reiteró que la espiral de violencia criminal se presenta en las entidades gobernadas por los priistas.
Ofrece dar un impulso “jamás visto” a mujeres
De visita por Aguascalientes, la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, prometió “dar un impulso jamás antes visto” a las mujeres emprendedoras, “sin clientelismos ni intermediarios”.
Adelantó que las abuelas que dedican su tiempo al cuidado de los nietos serán incluidas en la red de apoyos económicos para tal motivo.
La candidata aseguró que combatirá la violencia hacia las mujeres, con la capacitación de jueces y el impulso de leyes que sancionen este problema que no puede seguir impune.
Ofreció ampliar en 10 mil millones de pesos el presupuesto de los programas de financiamiento para trabajadoras y emprendedoras, lo que representa un incremento de 50 por ciento.
“Reformaré los 41 programas de apoyo a proyectos productivos que hoy existen para que sólo queden los mejores de acuerdo a sus evaluaciones y esos recursos lleguen a las mujeres, con cero clientelismo, y se refuercen con capacitación y asistencia técnica con la participación de la sociedad civil”, expuso en su mensaje matutino destinado a difundir sus propuestas del día.
La presidenciable afirmó que impulsará la reforma laboral, a fin de flexibilizar las contrataciones y generar más de 400 mil empleos adicionales anuales, principalmente para mujeres.
“Me he propuesto una cruzada por la productividad, porque no es nada más un asunto de tener capacitación, mercados o financiamiento”, afirmó.
“Como madre trabajadora sé el esfuerzo que significa ganar el sustento y gozar de la satisfacción de proveer a tu familia y de tomar tus propias decisiones”, expresó la abanderada.
“Pero más aún comprendo cuando se trata de una madre de familia que además de su jornada laboral tiene una doble jornada de trabajo dentro de su casa.”
Propuestas
La candidata del PAN propuso ayer apoyar los esfuerzos de las mujeres:
Ofreció ampliar en 10 mil millones de pesos el presupuesto de los programas de financiamiento para trabajadoras y emprendedoras, lo que representa un incremento de 50 por ciento.
Sostuvo que en México las micro y pequeñas empresas constituyen 99% de las unidades económicas del país y dan trabajo a dos terceras partes de los empleados de México.
Cerca de 45% de las microempresas están encabezadas por mujeres que necesitan apoyos para participar en igualdad de condiciones en la vida económica.
“En mi gobierno llevaremos de 9 mil a 27 mil el número de estancias infantiles.”
Expuso que al establecer más estancias, “más mujeres podrán incorporarse al mercado laboral, estudiar, participar en la sociedad o en la política en igualdad de condiciones y reducir con ello las dobles jornadas”.
Se dijo consciente de la importancia de contar con espacios seguros para el cuidado de los hijos e ir con tranquilidad a trabajar.
“Crearé una red de cuidado a domicilio para apoyar a los hogares con personas enfermas o con alguna discapacidad”, ofreció.
La candidata anunció que las abuelas también serán incorporadas a la nueva modalidad del Programa de Empleo Temporal para quienes cuiden presten servicios de cuidado y apoyo a domicilio. “Aunque sé que ellas hacen el cuidado de sus nietos por amor, vamos a garantizar que esa tarea también les genere ingreso”.