Seguirán lluvias vespertinas y nocturnas en Sonora, las cuales se acompañarán de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, con acumulados menores de 25 mm en el noroeste, centro y sur, y potencial para algunas lluvias puntuales de 25 a 75 mm en el oriente y norte de la entidad, informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La dependencia destaca que en las últimas 24 horas se registraron lluvias de 26.0 mm en Arizpe, seguido de 23.0 en Banamichi, 21.5 en Bacanuchi, 18.5 en Aconchi, 16.5 El Orégano II, 16.4 en Tezocoma, 16.2 en Nogales y 15.0 mm en El Cajón.
El área de meteorología del OCNO, indica que en la entidad seguirá el ambiente muy caluroso en el día, con algunas temperaturas máximas cercanas a 40 grados Celsius, y algunas ligeramente por encima en los municipios del centro, sur y noroeste.
Las temperaturas máximas, según el informe del OCNO, fueron de 40.0 grados en Sonoyta, 39.0 en Pitiquito y ciudad Obregón, y 38.0 grados Celsius en la presa Álvaro Obregón “Oviáchic” y Navojoa.
Las temperaturas mínimas marcaron los 14.0 grados en Arizpe y 16.5 grados Celsius en la presa Cuauhtémoc.
Por otra parte, en el Pacífico, la tormenta tropical “Fernanda” mantiene una trayectoria al oeste, con viento máximo sostenido de 100 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 120 km/h.
Se estima que seguirá alejándose del país, mientras se intensifica y podría convertirse en huracán en las siguientes 24 horas.
Almacenamiento de presas
Las presas de Sonora almacenan 3 mil 940.195 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, lo que equivale al 49.3 por ciento de su capacidad normal.
La presa Oviáchic, se encuentra a la cabeza en cuanto a almacenamiento, ya que contiene mil 591.880 Mm3 de agua, lo correspondiente al 52.7 por ciento de su capacidad normal.
La presa Plutarco Elías Calles “El Novillo” se encuentra en segundo lugar, con un almacenamiento de mil 525.420 Mm3 del recurso hídrico, lo que representa el 53.8 por ciento de su capacidad.
La presa Lázaro Cárdenas “la Angostura”, está en tercer lugar ya que almacena 573.873 Mm3 del vital líquido, el equivalente al 81.6 por ciento de su capacidad normal.


