spot_img
InicioNacionalValle de Juárez, Chihuahua, el lugar más peligroso de México

Valle de Juárez, Chihuahua, el lugar más peligroso de México

Nexos | Ciudad Juárez, Chih.- En el Valle de Juárez existió una franja de campos algodoneros que corrían verdeando al margen del río Bravo. Ahora sólo hay en la región casas incendiadas y pueblos desolados. En medio del fuego cruzado entre militares y narcotraficantes emergió un nuevo tipo de terror, del que nadie estaba a salvo. La crónica de un pueblo al que asaltó el horror y visitó la muerte.

Para llegar al lugar más peligroso de México debes tomar la carretera federal número 2, una autopista bien pavimentada que empieza en las afueras de Ciudad Juárez, avanza durante 80 kilómetros al este del río Bravo, atraviesa campos de algodón y alfalfa hasta llegar al Valle de Juárez, el lugar que, según dicen, posee la tasa más alta de homicidios de todo el país, si no es que de todo el mundo.

El Valle de Juárez es un estrecho corredor de verdes campos, en medio del desierto chihuahuense junto al río Bravo. Los agricultores recuerdan con orgullo que la zona alguna vez fue conocida por su algodón, que rivalizaba con el egipcio.

Eso fue antes de la irrupción del paisaje fabril de Ciudad Juárez a mediados de los años 90, que alimentó al río con desechos pestilentes y echó al traste buena parte de la actividad agrícola de la región. 

Después de eso, la única industria que ha prosperado ahí es la del tráfico de drogas. Gracias a que la escasa población está esparcida y a que el valle está ubicado en las márgenes del río Bravo, cualquiera puede pasar fácilmente a Texas, a pie o en coche, cargado de marihuana o cocaína. Durante décadas, esta lucrativa plaza fue controlada por el cártel de Juárez. En 2008, el cártel de Sinaloa, la organización más fuerte del país comandada por Joaquín El Chapo Guzmán, le declaró la guerra al cártel de Juárez para hacerse del control de ese corredor. 

El Gobierno federal movilizó al Ejército para acabar con la violencia, pero en lugar de eso la tasa de homicidios de Chihuahua se disparó. El baño de sangre en que estaba sumergida Ciudad Juárez llegó a los titulares internacionales. Desde entonces se le apodó «La ciudad más peligrosa del mundo». Se derramaba tanta sangre en Ciudad Juárez que pocos fuera de la región se dieron cuenta de que la violencia se estaba esparciendo al valle rural del este, donde los asesinatos y las atrocidades comenzaron a ser algo cotidiano. 

Los policías, los políticos y los activistas eran masacrados en plena calle. En 2009, el Valle de Juárez, con una población de 20 mil habitantes tenía una aterradora tasa de homicidios, de mil 600 por cada 100 mil habitantes: seis veces mayor que la ciudad más peligrosa del mundo», de acuerdo con estimaciones oficiales. En 2010, durante una racha particularmente violenta, un buen número de residentes del valle fueron apuñalados en la cara con picahielos, y un sujeto que estaba alineado con el cártel de Juárez fue empalado con una barra de acero, acribillado a balazos y rostizado en una fogata. Los periodistas de Ciudad Juárez comenzaron a llamar a la otrora zona agrícola «El valle de la muerte».

Muchos de los habitantes del valle que han sobrevivido se han ido a Texas y a Ciudad Juárez, donde se sienten más seguros. Ni en los pequeños pueblos de Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Esperanza, ni en los pequeños caseríos que salpican el valle se ha hecho un censo oficial, así que nadie sabe exactamente cuántos se han ido, cuántos han sido asesinados o han desaparecido.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular