Los gastos fiscales en México son una herramienta desaprovechada para el desarrollo económico del país, por lo que es recomendable mejorar su gestión a fin de que su efectividad impacte en sectores estratégicos, dijo la directora del Observatorio Internacional de Pobreza de Ethos Fundación, Liliana Alvarado.
Durante la presentación del estudio Los Gastos fiscales en México, la representante de la ONG, estimó que estos apoyos y tratamientos diferenciales del esquema tributario del país a los diferentes sectores económicos suman alrededor de 733 mil millones de pesos, es decir, alrededor de 5.15 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB).
No obstante, pese a ser necesario para apoyar a diferentes actividades económicas, la experta afirmó que es necesario mejorar su gestión para con base en un análisis costo-beneficio, se eliminen aquellos que no muestren resultados positivos, de manera que se favorezca el desarrollo económico con políticas efectivas.
Entre algunos de los gastos fiscales que se contemplan en el presupuesto que contabiliza la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encuentran los subsidios a la gasolina, la tasa cero en alimentos y medicinas, la deducción a las colegiaturas y una serie más de exenciones al ISR.
El jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la SHCP, Ernesto Revilla, definió los gastos fiscales como la renuncia recaudatoria del gobierno federal.