México.- La violencia contra las mujeres en la Ciudad de
México también se ve reflejada en las estadísticas oficiales. De acuerdo con el
portal de Datos Abiertos de la capital, es el inicio de año más violento del
que se tenga registro. En enero, el número de carpetas de investigación
abiertas por violación contra mujeres, aumentó 85 por ciento con respecto al
mismo mes del año pasado.
Además, las denuncias por este mismo delito se
multiplicaron por más de veinte veces, al pasar de 4 a 87, incluidos los casos
por violación equiparada y tumultuaria, lo que equivale a un aumento del 95.4
por ciento.
Así lo revelan los datos actualizados de incidencia
delictiva de la Procuraduría General de Justicia capitalina. De acuerdo con
esta información, que incluye edad y sexo de la víctima en cuanto a las
denuncias, otras formas de violencia contra la mujer también aumentaron en
comparación con enero de 2018.
Las acusaciones por abuso sexual ante las autoridades,
aumentaron 95.5% con 11 en 2018 y 249 apenas en el primer mes de este año. Los
delitos que adquieren relevancia son hostigamiento sexual, tentativa de
violación y estupro, con 31, 3 y 2 denuncias, respectivamente, y sin ninguna de
la que se tenga registro en 2018.
Niñas que denuncian
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la
Agencia Digital de Innovación Pública, informó que desde febrero se puede
consultar fecha exacta, sexo y edad de quienes denuncian, así como el delito y
la georeferenciación.
Con base en esta información, se obtuvo que dentro de las
denuncias por violación, la edad de las mujeres que con más frecuencia son
víctimas de este delito, son mayores de 18 años. Sin embargo, las acusaciones
por niñas y adolescentes pasaron de un registro en enero de 2018, a 19
denuncias hasta el 31 de enero de 2019.
Lo mismo ocurre con las acusaciones por abuso y
hostigamiento sexual, aunque la cantidad es mayor en mujeres por encima de la
mayoría de edad, el número de niñas y adolescentes que denunciaron una agresión
de ese tipo, ya era de 71 en tan solo un mes.
En cuanto a carpetas de investigación y denuncias por
feminicidio, de acuerdo con Datos Abiertos, no hubo registro alguno durante el
primer mes del año. Aunque el pasado 27 de enero, ocurrió el asesinato de una
mujer, de 34 años de edad, dentro de una celda del Reclusorio Preventivo
Varonil Norte, la víctima era esposa de un reo.
Alcaldías con más carpetas abiertas
Una herramienta más del portal de Datos Abiertos permite
identificar en qué alcaldía se abrieron más carpetas de investigación por
delito. Actualmente, las alcaldías Álvaro obregón, Cuauhtémoc e Iztapalapa son
las que más registran investigaciones por violación con 16, 15 y 8 casos,
respectivamente. En total, la capital abrió 90 carpetas por este delito en el
primer mes de 2019.
En cuanto a las investigaciones por abuso sexual, existen
300 casos que son investigados, 19 de ellos por la Fiscalía para Atención de Niños,
Niñas y Adolescentes. En este caso, las demarcaciones con más casos son
Iztapalapa con 54, Cuauhtemoc tiene 46 y Álvaro Obregón con 33.
El hostigamiento sexual es el delito que menos carpetas
abrió, 43 durante enero, 16 de ellas en Cuauhtémoc, 8 en la alcaldía Miguel
Hidalgo y 4 en Iztapalapa.


