La depresión es un trastorno mental que puede presentarse a lo largo de
la vida y causar diversos problemas en lo social y a nivel personal, que llevan
a incapacidad laboral o intentos suicidas. Por ello, en el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) se brindan tratamientos integrales para asegurar
adecuado control y tratamiento de esta enfermedad.
La doctora Elia Melina Magallanes Cano, jefa de Departamento Clínico del
Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar Acosta” del IMSS, señaló
que las mujeres de 40 a 49 años de edad son
quienes más padecen esta enfermedad, pues se ha
observado que están más expuestas a diversos factores sociales que llegan a
afectar su autoestima, desempleo, problemas familiares, además de los cambios
hormonales y la edad.
Refirió que en el Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar
Acosta” se tratan los casos de salud mental de mayor gravedad en el Instituto,
y que este trastorno es la quinta causa de atención en el área de urgencias.
“La mayoría llegan con ideación suicida, algunos de manera espontánea y
otros referidos de sus clínicas e incluso de hospitales del sector salud”,
comentó.
En este sentido, exhortó a la población a conocer e identificar los
principales síntomas de la depresión, ya sea en uno mismo, en un familiar o en
un conocido, a fin de solicitar atención médica de manera oportuna.
Detalló que los síntomas característicos incluyen tristeza, llanto
fácil, aumento o disminución del apetito y/o peso, alteraciones del sueño, así
como problemas en lo familiar, laboral y social.
Destacó que cuando el cuadro de depresión es grave, las personas pueden
llegar a presentar alucinaciones, delirios o pérdida de contacto con la
realidad, e incluso ideas o intentos suicidas.


