Las autoridades educativas de Sonora y Arizona trabajan de manera coordinada en el fortalecimiento de acciones binacionales específicas parafacilitar la integración de estudiantes de preparatoria o bachillerato de Estados Unidos a México y viceversa, además en el refuerzo de estrategias en educación especial.
El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, informó que la SEC y autoridades de la Unión Americana refuerzan labores y operatividad al continuar programas de apoyo para el beneficio de estudiantes y docentes.
La idea es fortalecer el sistema básico e integral con medidas de cooperación y trabajo común, impulsar la cultura, el arte, la formación académica y la vinculación en general.
Precisó que este 2012 se han reforzado programas de intercambio entre docentes y alumnos de educación media superior y superior de dichas entidades, para fortalecer la cooperación académica, científica y cultural. Se trabaja en metas, en estudios y diagnósticos, en la gestión y trámites, en el desarrollo de apoyos comunes.
A la fecha se da puntual seguimiento a los acuerdos y líneas de acción acordadas de manera conjunta como parte de los trabajos bilaterales entre ambas entidades. Que incluye el compromiso por aportar mejoras para la calidad educativa, para la convivencia escolar, para la integración, para la cooperación, para el desarrollo general.
La SEC cuenta con el Programa de Estudiantes Sonorenses con Beneficio de Pago como Residentes en Arizona, que actualmente ha brindado el servicio a 58 jóvenes inscritos en diversos colegios y universidades.
La propuesta más significativa y a la cual se da seguimiento es que a partir de este año el Estado ofrecerá facilidades y gratuidad en colegiatura a un promedio de 100 jóvenes provenientes de Arizona que deseen cursar estudios en Sonora.
El Secretario de Educación y Cultura, especificó en nivel básico opera el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), que a la fecha a atendido a más de 7 mil 800 estudiantes provenientes de Estados Unidos y que desean continuar sus estudios de preescolar y secundaria en el Estado.
Ibarra Mendívil, subrayó que la prioridad para ambas entidades es aportar beneficios directos a los ciudadanos que habitan en ambos lados de la frontera, específicamente en el rubro de la educación, para elevar su calidad de vida.
Reiteró que tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses, es fundamental generar mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes y docentes.
Así también con Nuevo México existe una agenda común igual que con Arizona, estados de la Unión Americana con los cuales comparte frontera, por lo que buscan de manera bilateral emprender distintos proyectos y programas educativos.
Detalló que algunos de los rubros que se impulsan de manera significativa son el intercambio de alumnos y docentes de nivel medio superior y superior, cursos de veranos en instituciones de Sonora y EU, programa de liderazgo, investigaciones educativas y promoción de actividades académicas y culturales, entre otras.