El director general del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC),
Mateo Morales Báez, señaló que personal del organismo se mantiene
alerta ante la intensa actividad que registra el volcán Popocatépetl, el
cual en las últimas horas ha registrado 45 exhalaciones.
En entrevista, el funcionario estatal expuso que a pesar de que estas
exhalaciones han sido de baja a moderada intensidad, es necesario
mantener un monitoreo constante.
Destacó que hasta el momento no se ha registrado caída de ceniza volcánica en ninguno de los municipios de Tlaxcala.
«Estamos alertas, pendientes de esta situación, diariamente hacemos
el monitoreo y hasta el momento no tenemos reporte de caída de ceniza»,
refirió.
Agregó que «en todo momento monitoreamos con ayuda de las unidades
municipales de protección civil todos los municipios que están en la
zona de riesgo».
«En total son 18 municipios del sur del estado que aunque están
relativamente alejados del volcán son los que llamamos en franja de
riesgo» y se mantienen sin novedad, manifestó.
Morales Báez destacó que de acuerdo con el Centro Nacional de
Prevención de Desastres (Cenapred) el volcán registró durante las
últimas horas 45 exhalaciones de baja a moderada intensidad.
No se reporta dispersión de ceniza
El Cenapred reportó también que las exhalaciones estuvieron
acompañadas de tremor armónico y espasmódico de baja intensidad, expresó
el titular del IEPC.
Detalló en su reporte de las 11:00 horas, que las exhalaciones estuvieron acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza.
Las columnas de esos subproductos de las exhalaciones, que alcanzaron
alturas menores a dos kilómetros por encima del cráter, se disiparon en
dirección norte-noreste y, aunque iban acompañadas de moderadas
cantidades de ceniza, no se reporta dispersión de ésta.
De acuerdo con el organismo dependiente de la Secretaría de
Gobernación, en el lapso comprendido en este informe, cuatro
exhalaciones destacaron por su importancia: las de las 19:53; 20:51 y
21:59 del martes y la de las 10:55 de este miércoles.
Asimismo se presentaron algunos segmentos de tremor espasmódico y de
tremor armónico, ambos de baja amplitud, que sumaron en total cuatro
horas y media.
Por la mañana, la presencia de densa nubosidad en torno al cráter,
impedía la visibilidad, pero en horas previas sí se consiguió registrar
una columna de vapor de agua y gas.
En otro orden de ideas, el director del IEPC, señaló que durante los
últimos días se han presentado las primeras lluvias de la temporada en
municipios del centro y sur de Tlaxcala, algunas de ellas acompañadas de
granizo.
Sin embargo, no se han reportado afectaciones a la población por las primeras precipitaciones.
Recordó que el 15 de mayo de 2011 cayó una granizada atípica en la
capital del estado, «con granizo del tamaño de limones o más grandes»,
que dejó afectaciones importantes en diversas colonias.
Por esa razón, recomendó a la población que vive cerca de barrancas o
ríos que se mantengan informados y «estén atentos a que si llega a
llover fuerte tomar las precauciones necesarias, irse a una parte alta
donde no corran peligro y avisen de inmediato al personal de Protección
Civil».