spot_img
InicioEntretenimientoBrad Pitt, sin fecha para la boda

Brad Pitt, sin fecha para la boda

Lejos de sus seis hijos y Angelina Jolie, encontramos a un polémico Brad Pitt dispuesto a debatir sobre la política de Estados Unidos y la violencia dentro del negocio del cine de Hollywood. Más allá de mezclar las noticias del espectáculo con el ámbito político, estrenando la película Killing Them Softly sobre un asesino y la mafia en la última crisis económica de Estados Unidos, veremos si confirma los rumores sobre una programada boda en medio de las elecciones de Estados Unidos, gracias a la democracia de su familia donde sus hijos votaron para que Angie y Brad, finalmente se casen.
¿Alguna vez piensa volver a trabajar con Angelina Jolie?
Nos encantaría trabajar juntos de nuevo, alguna vez. Ahora no estamos juntos, porque Angie está preparando otra película que está por empezar.
¿Es verdad que se van a casar durante las elecciones en EU?
Todavía no pusimos fecha de casamiento. De verdad, realmente no pusimos ninguna fecha. Es algo que tiene sentido para nosotros, pero el tema de la fecha es absolutamente un rumor. Sigo esperando que en Estados Unidos podamos arreglar el tema de la igualdad del matrimonio (gay), antes de casarme de nuevo.
De romances y trabajo
Mientras esperamos que Brad finalmente se case oficialmente con Angelina Jolie, no podemos dejar de recordar los viejos romances del actor.
En sus comienzos, estuvo de novio con Juliette Lewis y tuvo otro largo romance con Gwyneth Paltrow cuando ellas ni siquiera eran conocidas, pero Brad sólo se casó una vez, con Jennifer Aniston, en pleno éxito de Friends en TV. Claro que el divorcio fue inevitable, cuando durante la filmación de la película Mr & Mrs Smith empezó el secreto romance entre Brad y Angelina Jolie (la primera salida pública había sido en la inauguración del Centro Muhammad Ali de Kentucky, el 19 de noviembre del 2005).
Sin haber pasado por el altar, igual demostraron que pueden mantener la continuidad en medio de una numerosa familia que ya cuenta con seis hijos (tres adoptados y tres biológicos) Maddox, Zahara, Pax, Shiloh, junto con los mellizos Knox y Vivienne. Y si los hijos pudieron votar para que sus padres se casen, con seis votos era inevitable perder en aquellas “elecciones”.
Justamente, con la idea de poder seguir sosteniendo económicamente a su familia numerosa, en el plano profesional, Brad Pitt eligió la producción, como un Plan B para cuando ya no sea el galán más codiciado de Hollywood.
Y además de producir sus propias películas como la última Moneyball donde fue nominado al Oscar, Brad Pitt figura en los títulos de otros éxitos donde ni siquiera actúa, como Eat Pray Love con Julia Roberts y Javier Bardem o The Time Traveler’s Wife, con Eric Bana. Hasta la película The Departed que le dio su primer Oscar a Martin Scorsese, había tenido a Brad Pitt como productor (él iba a hacer originalmente el personaje que después le dio a su amigo Matt Damon). Y con una película como Killing Them Softly que apenas tuvo un presupuesto de 18 millones de dólares, demuestra que Brad Pitt se interesa más por la calidad, que la cantidad.
¿Hollywood dejó de ser una cultura para convertirse en un completo negocio?
Siempre va a existir la vieja batalla entre el cine artístico y comercial. A mí realmente no me gusta luchar entre ninguno de los dos lados. No suelen llevarse para nada bien, pero ambos se necesitan. Es una relación simbiótica y siempre va a seguir siendo así. Hay algo noble en hacer una película que diga algo, descubriendo algún tema determinado, pudiendo hacerlo dentro del sistema que permita cierta ganancia, porque sino nadie la haría. La relación es bastante interesante. No es algo que discuto, para nada.
¿La crisis económica afecta el lado artístico del cine? ¿La política en plena época de las elecciones también influye en el cine?
En Estados Unidos, vivimos en un momento de gran división. En una película, por ejemplo, a mí me interesa mostrar ciertos argumentos que no sean necesariamente míos. Y por supuesto, hay muchas facetas en este país. Es un país increíble, pero muy complejo. Creo que vivimos un momento maravilloso, pero la faceta que más me importa es la idea de innovar, manteniendo la integridad y la justicia. Esos ideales deberían protegerse siempre, porque son difíciles de perder, especialmente con una nación tan poderosa. Es sólo mi punto de vista.
¿Es pura coincidencia estrenar una película con un tema político en la misma época de las elecciones de EU?
Me parece una buena idea aprovechar la misma fecha, pero tampoco lo habíamos pensado así. Nuestro interés, del libro original era tratar la crisis de las hipotecas, mostrando los problemas por los cuales la gente no pudo pagar las cuotas de sus casas. Es algo malo por todos los costados. Ésa era la entrada principal, pero no fue nada deliberado. Se necesita demasiado tiempo para producir una película.
¿Cómo recuerda las elecciones anteriores cuando ganó Obama?
Yo estaba en Chicago la noche que ganó Obama. Fue una noche increíble. La gente salió a la calle, estaba muy conectada y contentísima. Fue un evento eléctrico.
 ¿Y qué espera de estas nuevas elecciones, más allá del cine?
Al final de nuestra película Killing Them Softly hay un mensaje que expresa bastante esperanza. Habla sobre nuestra división, donde sólo importa que gane un partido político determinado, en vez de las soluciones que plantean. Es un problema muy, pero muy serio. En este año de elecciones estamos viendo muchas más publicidades negativas que nunca y tampoco quiero que el cine se vea como algo así como los Superpacs (el grupo anónimo que recaudó millones de dólares, sólo para hacer una campaña publicitaria en contra de Obama).
Aunque la película Killing Them Softly se estrena en la misma época que las elecciones de Estados Unidos, en realidad transcurre durante la campaña presidencial de 2008. Sin nombrar ninguna ciudad, muestra el problema económico y las familias que no pueden pagar las hipotecas de sus casas. Y con el mensaje “América no es un país, es un negocio”, en paralelo sucede la historia del personaje de Brad Pitt, Cogan, un asesino decidido a matar unos ladrones armados que organizan un juego de poker repleto de mafiosos.
¿Cómo padre, no le preocupa que sus hijos lo vean como un asesino en la película Killing Them Softly?
En cierta forma no, porque la violencia es una parte aceptada dentro del mundo de la mafia. El asesinato es una posibilidad aceptada cuando se trata de un crimen. Me costaría mucho más interpretar algo mucho peor, como un racista. Me molestaría mucho más que un hombre que le dispara a otro en la cara.
¿De verdad está de acuerdo con la violencia del cine?
Vivimos en un mundo tan violento… yo me crié cazando y sé que es un acto demasiado violento, pero si alguna vez comiste una hamburguesa, deberías haber visto cómo el carnicero mata a la vaca. Es muy violento. Éste es el mundo donde vivimos. Y la violencia me parece una parte importante del cine. No imagino semejante mundo sin ella. 
¿Llegó a ver el video donde Will Smith le dio una bofetada a un periodista que trató de besarlo? ¿Reaccionaría igual?
Trato de evitar los chismes del espectáculo, pero no, yo no le daría una bofetada a nadie ¿Por qué lo haría? No me gusta que nadie salga lastimado.
¿Y qué es lo que tanto le gusta del asesino que interpreta en cine?
Jackie Cogan sólo quiere hacer su trabajo, tratando que la gente sufra lo menos posible. Ahí hay cierta humanidad (risas). Quiere que la persona que está por irse se sienta cómodo. Es un lado desafortunado del negocio. Todos aceptamos los terminos, hay quienes a veces hacen malas apuestas y metafóricamente nos matan al resto de nosotros.
¿Encontró alguna diferencia después de haber hecho la película sobre el asesinato de Jesse James con el mismo director Andrew Dominik de Killing Them Softly?
No hubo ninguna diferencia. Trabajar con Andrew (Dominik) resultó como una continuación de una conversación que habíamos dejado sin terminar. Él tiene un radar muy afinado sobre el comportamiento humano y me encanta estar en desacuerdo con él. Peleamos todo el tiempo.
¿En el estudio?
En el estudio, no. Discutimos por diferentes temas, pero siempre en una forma respetuosa, como debería ser. Disfruté mucho ese intercambio.
¿Como actor o como productor?
(Risas) Como productor, pero bueno, puede ir por diferentes costados. Los dos demostramos nuestros puntos de vista.
¿Siendo el productor además del protagonista, qué importancia le da a una película como Killing Them Softly?
Primero que todo, busco el estilo de películas que sean difíciles de hacer, tratando de ayudar para que lleguen al  cine. También quiero pararme detrás de directores como Andrew Dominik a quien admiro tanto. Ese es mi primer ímpetu, pero siempre buscamos historias que dicen algo sobre el momento que vivimos. Cuando leí este libro, sentí que había cierto comentario. Estábamos pasando por la peor crisis de los préstamos de hipotecas donde la gente perdió su hogar. Era algo que figuraba todos los días en las páginas principales de los diarios y la economía todavía sigue mal. Y aunque toca ese tema actual, al verla, parece que estás viendo una película de gángsters, hablando del mundo en general.
¿Como productor de cine trata de evitar las superproducciones de acción o las típicas locas comedias de cine?
Sí. Cuando veo mis películas favoritas, siempre fueron así. Tienen algún mensaje subliminal que no te lo muestra tan directamente. Y esta vez me pareció una buena forma de mirar la crisis financiera, en vez de mostrarla directamente. Después de Killing Them Softly vamos a saltar a la película de zombis World War Z y tratamos de hacer algo parecido.
¿Como productor también participa en la elección del resto de los actores?
Sí y estoy muy orgulloso del equipo de actores que conseguimos. Cada uno agregó algo específico a la historia. Tengo demasiado respeto por este elenco. Cuando veía a (James) Gandolfini, pensaba que estaba viendo a Brando, así como creía que (Richard) Jenkins era Peter Sellers. No puedo tener más respeto por ellos.
¿Personalmente tiene preferencias políticas demócratas o republicanas? ¿En el momento de elegir un personaje no le preocupa que tenga diferentes ideales políticos?
Me gustaría que alguien haga un documental donde muestre las diferencias entre los demócratas y republicanos en Estados Unidos, para que la gente entienda bien como desarrollar sus puntos de vista en contra de sus mejores intereses. Los demócratas suelen inclinarse más hacia la izquierda y yo quiero pararme en mi propio lugar. Por eso, no me opongo si mis personajes tienen diferentes puntos de vista que yo. Amo la democracia, especialmente en el cine.
RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular