Con una inversión de 20 millones de pesos, la Facultad de
Medicina de la UNAM se coloca nuevamente a la vanguardia en la enseñanza de la
cirugía en México, gracias a la renovación de 14 áreas con equipos de alta
tecnología, que permiten a los alumnos dejar de usar animales en sus prácticas
profesionales y dar paso a material inerte, simuladores, realidad virtual y
modelos de alta fidelidad.
Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de
Medicina, destacó los grandes avances en las nueve estaciones de la Unidad de
Microscopía, donde se pusieron en operación microscopios de última generación y
salas de adiestramiento quirúrgico de alta especialidad, que fueron renovadas
completamente con el apoyo de Stryker, una de las compañías líderes en
tecnología médica a nivel global, que donó el 65 por ciento de los recursos
para este proyecto.
«Después de 45 años se dejan de usar animales en el
entrenamiento de los médicos cirujanos, esto significa que, en el pregrado, los
alumnos que están estudiando la carrera de Medicina dejan de usar en este caso,
conejos para utilizar material inerte, simulación, innovaciones que ha hecho el
propio departamento”, indicó.
En un recorrido realizado por Excélsior en compañía del
doctor Rubén Argüero Sánchez, jefe del Departamento de Cirugía – quien hace 31
años hizo el primer trasplante de corazón en América Latina – se pudo observar
a maestros y alumnos realizar prácticas de laparoscopia con simuladores,
microcirugías virtuales, aplicar punciones intravenosas con modelos de alta
fidelidad y suturar tejidos en material inerte.
Los equipos de alta tecnología se encuentran en los
laboratorios de Bioingeniería, Regeneración Tisular e Innovación Quirúrgica.