spot_img
InicioInternacionalCrecen brotes de sarampión en Utah y Arizona

Crecen brotes de sarampión en Utah y Arizona

La situación también evidencia un retroceso en los avances logrados durante décadas en la eliminación del sarampión en Estados Unidos.

David Heaton, oficial de información del Departamento de Salud Pública del Suroeste de Utah, informó que la transmisión comunitaria ahora se da fuera de las escuelas, afectando incluso a hospitales y centros de urgencias.

El brote se ve agravado por las bajas tasas de vacunación en los condados afectados: Iron, Utah (82.4 por ciento); Washington, Utah (79.2 por ciento); y Mohave, Arizona (78.4 por ciento).

Estas cifras están muy por debajo del 95 por ciento necesario para lograr inmunidad colectiva, lo que facilita la propagación del virus. La mayoría de los casos se presentan en niños en edad escolar no vacunados, y cinco de las seis hospitalizaciones en Utah se concentran en el epicentro del brote.

Nos estábamos preparando para ello. Era cuestión de tiempo antes de que llegara aquí”, declaró Heaton, enfatizando la previsibilidad de la expansión del sarampión en estas comunidades.

Expertos en salud pública advierten que este brote refleja una tendencia nacional preocupante. El 77 por ciento de los condados estadunidenses han reportado descensos significativos en las tasas de vacunación infantil.

Durante el año escolar 2024-25, alrededor de 138 mil niños en edad preescolar (4.1 por ciento) contaron con exenciones vacunales, superando el récord previo del 3.7 por ciento.

La gran mayoría de estas exenciones se clasifica como no médicas, lo que significa que los menores no recibieron vacunas por motivos religiosos o personales.

El virus ha comenzado a traspasar los límites de las comunidades originales, llegando a localidades más grandes como Hurricane y St. George, Utah.


Según las autoridades, estas exposiciones ocurrieron principalmente en entornos de atención médica, lo que subraya la vulnerabilidad de estas áreas a la propagación de enfermedades prevenibles en espacios públicos y hospitalarios.

La expansión hacia el condado de Iron, con importantes atractivos turísticos, representa un riesgo adicional tanto para la población local como para los visitantes.

La situación también evidencia un retroceso en los avances logrados durante décadas en la eliminación del sarampión en Estados Unidos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el miércoles se reportaron mil 618 casos distribuidos en 42 estados, la cifra más alta en 33 años. Esto indica que los esfuerzos de vacunación y prevención se han visto afectados por la disminución de la cobertura y por el aumento de exenciones no médicas.

La propagación del sarampión en comunidades con vínculos religiosos y sociales estrechos refleja la importancia de la educación y concientización sobre la vacunación.

Las autoridades sanitarias locales han enfatizado que las tasas de cobertura por debajo del 95 por ciento no garantizan inmunidad comunitaria, lo que permite brotes significativos incluso con un número limitado de casos iniciales.

Además, la movilidad entre estados y la interacción social constante facilitan la extensión del virus hacia nuevas localidades, aumentando la presión sobre los sistemas de salud.

El brote también evidencia un desafío para la política sanitaria estadounidense en la era postpandemia, donde el escepticismo hacia las vacunas ha aumentado.

Los datos muestran que, a nivel nacional, la tendencia a rechazar la vacunación por razones no médicas sigue creciendo, comprometiendo los esfuerzos de prevención.

Especialistas recomiendan reforzar las campañas de vacunación, especialmente en comunidades con baja cobertura, y mejorar la vigilancia epidemiológica para evitar que el sarampión se convierta en un problema más generalizado.

El Departamento de Salud Pública del Suroeste de Utah continúa monitoreando la situación y alerta a la población sobre la importancia de la vacunación inmediata, especialmente para niños, adultos jóvenes y visitantes de zonas afectadas.

Asimismo, se han reforzado las medidas de prevención en escuelas y centros de salud para limitar la transmisión y proteger a los grupos más vulnerables.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Más Popular