spot_img
InicioInternacionalImpacto global del cambio climático se acelera: OMM

Impacto global del cambio climático se acelera: OMM

CIUDAD DE MÉXICO

 

Los signos físicos y los impactos socioeconómicos del
cambio climático se están acelerando a medida que las concentraciones récord de
gases de efecto invernadero llevan las temperaturas globales a niveles cada vez
más peligrosas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

En su Informe sobre el Estado del Clima Mundial 2018, la
organización destacó el aumento del nivel del mar y las temperaturas
excepcionalmente altas durante los últimos cuatro años, pero enfatizó que esta
tendencia al calentamiento ha durado desde principios de este siglo y se espera
que continúe.

La OMM refirió que cuando elaboró su primer informe sobre
el clima, en 1993, los niveles de dióxido de carbono estaban en 357 partes por
millón (ppm) en la atmósfera y que para el año pasado ya habían aumentado a
405.5 ppm, por lo que ante las condiciones actuales esa tendencia se mantendrá.

 

La emisión de gases de efecto invernadero está teniendo
un impacto muy significativo en las temperaturas, de manera que 2015, 2016,
2017 y 2018 se registraron como los cuatro años más cálidos, con casi un grado
centígrado por arriba de lo registrado entre 1850 y 1900, recordó.

 

Existen evidencias concretas del incremento de la
temperatura global y sus características asociadas como la aceleración del
aumento del nivel del mar, la reducción del hielo marino, el retroceso de los
glaciares y eventos extremos como las olas de calor, indicó el secretario
general de la OMM, Petteri Taalas.

 

Estos indicadores clave del cambio climático son cada vez
más pronunciados, enfatiza el informe y refiere que los niveles de dióxido de
carbono, que estaban en 357 ppm en 1993, continúan aumentando y se prevé que
las concentraciones de gases de efecto invernadero sigan aumentando este año.

 

“El clima extremo ha continuado a principios de 2019, más
recientemente con el ciclón tropical Idai, que causó inundaciones devastadoras
y trágica pérdida de vidas en Mozambique, Zimbabwe y Malawi. Podría ser uno de
los desastres más mortales relacionados con el clima en el hemisferio sur”,
dijo Taalas.

 

Detalló que el ciclón tocó tierra en la ciudad de Beira,
de baja altitud en un litoral vulnerable a las tormentas, que ya enfrentaba las
consecuencias del aumento del nivel del mar, así que “las víctimas de Idai
personifican por qué necesitamos la agenda global de desarrollo sostenible y
adaptación al cambio climático”, apuntó.

 

El informe indica que el inicio de este año también ha
registrado un récord de temperaturas diarias de invierno en Europa, un frío
inusual en América del Norte y olas de calor en Australia, mientras que la
extensión del hielo en el Ártico y en la Antártida está nuevamente por debajo
del promedio.

 

Según la última Actualización Climática Estacional Global
de la OMM (de marzo a mayo), se espera que las temperaturas de la superficie
del mar se eleven sobre el promedio, en parte debido a una fuerza débil de El
Niño en el Pacífico, y lleven el calor en tierra por encima de lo normal, en
particular en latitudes tropicales.

 

Este informe anual de la OMMserá presentado de manera
formal en una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres; la presidente de
la Asamblea General del organismo, María Fernanda Espinosa Garcés; y Taalas.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular