spot_img
InicioInternacionalJusticia española archiva el caso en contra de Humberto Moreira

Justicia española archiva el caso en contra de Humberto Moreira

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española decidió archivar definitivamente la causa que la Fiscalía de ese país abrió contra el ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira Valdez, por los delitos de blanqueo de capitales y presuntos nexos con el cártel de Los Zetas.

De acuerdo con el diario El País, la sala de la Audiencia Nacional hizo público hoy el auto, firmado por los magistrados Ángela Murillo, Carmen González y Juan Francisco Marte, en el que se asegura que de las diligencias en la investigación “no se extrae indicio alguno con la entidad suficiente para provocar una atribución delictiva en su conducta sujeta a comprobación”.

Con ello se da revés a la Fiscalía Anticorrupción española quien había llevado a la Sala el sobreseimiento del caso dictado previamente por el juez instructor Santiago Pedraz, mismo que el pasado 3 de febrero levantó las medidas cautelares a Moreira Valdez que lo tuvieron preso por una semana en una cárcel española y que le permitieron dejar ese país.

El 15 de enero pasado Humberto Moreira fue detenido y enviado a una prisión de Madrid.

La investigación en contra de Humberto Moreira en el país vasco comenzó en 2013 cuando la justicia de Estados Unidos, que indagaba a Moreira por blanqueo y malversación, pidió a la española varias diligencias.

Por un lado le reclamó que interviniera el teléfono del que fuera presidente del PRI entre marzo y diciembre de 2011, quien en ese momento estudiaba una maestría en Barcelona, y también le pidió documentación sobre empresas y cuentas bancarias de Moreira desde enero de 2005.

La Audiencia Nacional (tribunal) ordenó intervenir sus teléfonos hasta que, en diciembre de 2013, Moreira volvió a México, y luego volvió a practicarle escuchas en julio de 2014, cuando regresó a España por un mes.

La Fiscalía Anticorrupción de España investiga a Moreira por el supuesto blanqueo de 199 mil 079 euros que recibió desde México, mientras estaba en ese país, de dos empresas de su propiedad: Unipolares y Espectaculares del Norte, y Negocios Asesoría y Publicidad.

A raíz de estas transferencias, en marzo de 2014, la Fiscalía abrió una investigación contra Moreira al sospechar que ese dinero podía proceder de un delito de blanqueo cometido por una organización criminal.

La decisión dada a conocer hoy se da luego de que los magistrados rechazaran que las intervenciones telefónicas que le realizaron a Moreira en 2013 cuando vivía en España lo vinculen con el clan de los González Treviño ni con el empresario mexicano preso en España Juan Manuel Muñoz, alias “El Mono”, detalla El País.

Los datos que le incriminan no aparecen en las actuaciones y hacen referencia a los que del mismo alegan las autoridades de Estados Unidos en la comisión rogatoria remitida. Ningún indicio existe sobre su vinculación a algún cartel  mexicano con ramificaciones en Estados Unidos dedicado al blanqueo de sumas dinerarias procedentes de actividades ilícitas, especialmente relacionadas con el narcotráfico”, afirma la Sala que ha desestimado el recurso.

La Sala determinó que las transferencia que Moreira recibió en es país “se hicieron por los cauces bancarios normalizados, han sido convenientemente documentados y explicados”.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular