El número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos venezolanos en los primeros seis meses del año es casi el doble que en todo 2016, alertó hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Durante el año pasado, 27.000 venezolanos presentaron solicitudes de asilo en el mundo entero, una cifra que ha ascendido hasta los 52.000 de enero a junio de este año.
ACNUR advirtió que «estos datos representan solo una fracción del total de venezolanos que pueden necesitar protección internacional».
Según un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la situación es especialmente llamativa en España.
Venezuela fue el principal país de procedencia de las peticiones de asilo en 2016, con 3.960 solicitudes.
Una cifra muy relevante si se compara con los 596 venezolanos que pidieron asilo en 2015.
Según ACNUR, muchos de los 300.000 venezolanos que residen en Colombia, de los 40.000 en Trinidad y Tobago, y de los 30.000 de Brasil «pueden estar en esa situación».
A causa de las complicaciones derivadas del estatus de asilado muchos optan por quedarse en una situación irregular.
De los que sí han solicitado asilo, los principales países de destinos son Estados Unidos (18.300), Brasil (12.960), Argentina (11.735), España (4.300), Uruguay (2.072) y México (1.044).
«Sí que hay gente que emigra de verdad, pero lo que se da muchos son cruces de unas horas o de unos días para comprar comida y medicamentos del otro lado de la frontera a causa de la escasez que reina en Venezuela», afirmó Joel Millman, portavoz de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).


