spot_img
InicioInternacionalPutin y Biden inician cumbre ante tensión en Ucrania

Putin y Biden inician cumbre ante tensión en Ucrania

<div>La cumbre telemática entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, empezó hoy en un contexto de temor a una eventual escalada militar que tiene el Kremlin con el gobierno de Ucrania, indicaron las agencias rusas de noticias, siendo un encuentro que acapara la atención de la comunidad internacional.</div><div><br></div><div>La conversación, por videoconferencia, "durara el tiempo que haga falta", declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, citado por la agencia de prensa pública TASS.</div><div><br></div><div>En las primeras imágenes divulgadas por el Kremlin se ve a Putin saludando con la mano a su homólogo estadounidense desde su residencia de invierno en Sochi (mar Negro).</div><div><br></div><div>"Le saludo, señor presidente", dijo sentado frente a una gran pantalla Putin, tras lo que cedió la palabra a Biden.</div><div><br></div><div>Por su parte, Biden le respondió que "lamentablemente, no nos pudimos ver en la cumbre del G20. Y espero que nos veamos la próxima vez en persona".</div><div><br></div><div>Ambos mandatarios sólo se han reunido una vez, en junio pasado durante una cumbre en Ginebra.</div><div><br></div><div>El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la videoconferencia tendría lugar a través de un canal de comunicación cerrado "que permite hablar sobre los temas más secretos".</div><div><br></div><div>Horas antes portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "no hay que esperar avances", ya que la videoconferencia es, en realidad, "una conversación de trabajo".</div><div><br></div><div>La pasada semana Putin propuso a la OTAN un pacto de seguridad para evitar el ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, mientras Biden ha advertido a Moscú con graves consecuencias en caso de una invasión rusa del país vecino.</div><div><br></div><div>Para Biden la prioridad en esta conversación será advertir a Putin de que las consecuencias de un eventual ataque contra Ucrania, en cuyas fronteras Rusia concentran entre 70 mil y 94 mil soldados, según la inteligencia estadounidense y la de Kiev, serán muy graves.</div><div><br></div><div>Estados Unidos estima que Rusia podría atacar o invadir Ucrania con unos 175 mil soldados y Ucrania calcula el momento más probable de una nueva agresión rusa sería a finales de enero de 2022.</div><div><br></div><div>La Casa Blanca ya trabaja en un paquete de fuertes sanciones económicas con los socios europeos y la propia Ucrania para disuadir a Putin de un eventual ataque.</div><div><br></div><div>Estas sanciones podrían incluir, según la cadena CNN, nuevas restricciones contra el círculo cercano a Putin y el sector energético ruso, además de una potencial "opción nuclear", que sería desconectar a Rusia del sistema de transferencia de datos bancarios Swift.</div><div><br></div><div>Biden advertirá asimismo a Putin de que está dispuesto a reforzar el flanco este de la OTAN, probablemente con tropas "adicionales", en caso de que Rusia ataque o invada Ucrania, según dijo el lunes un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.</div><div><br></div><div>El mandatario ruso por su parte, quiere plantear a Biden su propuesta de garantías legalmente vinculantes de que la OTAN no se expandirá más hacia Rusia, es decir a Ucrania y Georgia, y que no desplegará armamento en territorio ucraniano.</div><div><br></div><div>Rusia, que intenta darle la vuelta al discurso de Occidente sobre una posible invasión de Ucrania, asegura que tiene todo el derecho a desplegar sus tropas dónde y cuándo le plazca.</div><div><br></div><div>Putin ha asegurado que Rusia recibió en su momento promesas verbales de que la OTAN no iba a ampliarse al este, pero hizo todo lo contrario en 1999 y 2004, ignorando "las legítimas preocupaciones rusas en materia de seguridad" entonces y también ahora.</div><div><br></div><div>Además de Ucrania, ambos líderes hablarán de las maltrechas relaciones bilaterales y de los acuerdos alcanzados en Ginebra en junio pasado sobre estabilidad estratégica y ciberseguridad o la eliminación de obstáculos al trabajo de las legaciones en Estados Unidos y Rusia.</div><div><br></div><div>Asimismo, analizarán la situación en torno a Afganistán, Irán, Libia y Siria, así como la pandemia del coronavirus.</div><div><br></div><div>Milenio</div>

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular