HERMOSILLO, SONORA, FEBRERO 19 DE 2015.- En Sonora, la niñez migrante también es beneficiada con diversos programas de apoyo a la educación básica como parte del compromiso del Gobierno del Estado de brindar el servicio con equidad, indicó el Secretario de Educación y Cultura, quien precisó que 10 mil 841 niños, niñas y jóvenes hijos de jornaleros agrícolas migrantes han recibido educación en la entidad.
El titular de la SEC manifestó que a través de la coordinación estatal del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), se han impulsado diversas modalidades para brindar atención educativa con énfasis en la niñez con riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad.
Ibarra Mendívil explicó que la SEC opera 93 centros educativos ubicados en 18 comunidades y campos agrícolas de destino de esta población; manifestó que en ellos brindan las condiciones para que con la participación de docentes, asesores escolares, asesores técnico-pedagógicos, se lleve a cabo una atención educativa de calidad.
Enfatizó que al igual que el resto de los estudiantes sonorenses, los alumnos migrantes reciben uniformes y zapato escolar gratuito, útiles escolares y libros de texto. Agregó que en otras condiciones no tendrían la posibilidad de continuar sus estudios, ya sea por la marginación que viven en sus lugares de origen o por la necesidad de emigrar a otras regiones en busca de mejores oportunidades de vida.
“Los docentes brindan el servicio educativo a alumnos de 3 a 16 años de edad en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como a estudiantes inscritos en escuelas focalizadas a través del apoyo extraescolar de diversos proyectos y programas académicos”, enfatizó.
Por su parte, la coordinadora estatal del PIEE, Ivonne Judith Vargas Ibarra, subrayó que en los últimos años se ha ampliado significativamente lacobertura de alumnos atendidos, derivado de los esfuerzos para proveer a este sector de la población, igualdad en las oportunidades de estudio que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud sin importar su origen o situación económica.
Señaló que las principales áreas atendidas son campos agrícolas y albergues indígenas ubicados en los municipios de Hermosillo, Carbó, San Miguel de Horcasitas, Caborca, Nogales, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Guaymas, Empalme y Cajeme.
Disponible la Línea de la Educación: 01 800 623 77 00 desde cualquier municipio de la entidad y en Hermosillo el 2 18 37 57.


