Para garantizar que los recursos públicos en Sonora sean ejercidos de manera ordenada y transparente, integrantes del Grupo Parlamentario del PAN propusieron reformas al marco normativo en las que reducen el plazo de 45 a 30 días para que el Gobierno del Estado presente su informe trimestral y explicar la evolución del presupuesto anual a través de una plataforma accesible a los ciudadanos.
La legisladora Célida López Cárdenas, quien a nombre de la bancada panista presentó la iniciativa, explicó que habitualmente cada año el Ejecutivo Estatal excede la aplicación de recursos aprobados por el Congreso local, sin dar a conocer la manera en que estos fueron ejercidos.
“Hemos observado que durante todas las administraciones vienen al Congreso, presupuestan y finalmente terminan gastando mucho más a través de ampliaciones y reducciones unilaterales, es decir que no se consultan con el Congreso y no se les informa a los ciudadanos. Por dar un ejemplo el Gobierno del Estado durante el 2016 presupuestó 54 mil millones de pesos y terminó ejerciendo 62 mil millones de pesos”, destacó, sobre esta iniciativa que complementa el paquete de leyes secundarias que integrarán el Sistema Estatal Anticorrupción.
De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. la entidad cayó de la posición 9 a la 24 en el tema de transparencia presupuestal, por lo que se propone institucionalizar las mejores prácticas contables para la elaboración y aprobación de las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos.
“Esa es la aportación fundamental de esta iniciativa donde nosotros queremos que nos estén informando al Congreso del Estado y terminando cada trimestre tengan un plazo ya no de 45 sino de 30 días para presentar estos datos. Además, solicitamos que esta información sea pública y accesible para los ciudadanos con la finalidad de que puedan enterarse de cómo se están ejerciendo los recursos públicos”, expresó.
La iniciativa que reforma y adiciona a la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora y la Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, fue turnada a las Comisiones Anticorrupción y a la de Vigilancia del ISAF en forma unida.