La Secretaría de Salud exhorta a la población sonorense a evitar bañarse en canales y ríos, así como confirmar el estado e higiene de las albercas en caso de usarlas, esto para prevenir infecciones y padecimientos a causa de la Amiba de la Vida Libre (AVL).
La Amiba de la Vida Libre es un protozoario que se encuentra presente en el suelo, agua y aire y los géneros más comunes que afectan al humano son, Naegleria spp y Acanthamoeba spp, ambas provocan enfermedades serias, desde infecciones en la piel y meningitis, hasta fallecimiento.
Personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRISSON) realiza muestreos en las albercas públicas de la entidad, sin embargo, no se incluyen las piscinas ubicadas en fraccionamientos por considerarse propiedad privada y es responsabilidad de los particulares la vigilancia para cumplir con la Norma Técnica de Albercas del Estado y llevar el control de calidad mensual.
* Golfo de Santa Clara
2.- Puerto Peñasco:
* Playa Hermosa
* Playa Bonita
* Sandy Beach
3.- Guaymas:
* Miramar
San Carlos Nuevo Guaymas:
* Piedras Pintas
* Algodones
* San Francisco
4.- Huatabampo:
* Las Bocas
* Huatabampito
* Camahuiroa
5.- Hermosillo:
* Bahía de Kino


