spot_img
InicioLocalImpulsa Carlos Fu zonas libres de drogas

Impulsa Carlos Fu zonas libres de drogas

Con el objetivo de crear las Zonas Libres de Drogas en los espacios públicos como los parques recreativos, áreas verdes y áreas deportivas, el legislador Carlos Fu Salcido impulsó reformas legales que buscan rescatar estos lugares para los niños, los jóvenes y las familias.

 

Las reformas al marco normativo de la Ley de Salud y el Código Penal, se aprobaron por unanimidad en la Comisiones unidas de Salud, y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado y próximamente se presentará en el Pleno Legislativo para la votación de los diputados.

 

“Es algo muy importante que podamos darles esta oportunidad a los menores, es hora de dar un paso del miedo a la esperanza y cuidar a las nuevas generaciones, con esta ley buscamos podamos de alguna manera inhibir a las personas que intentan empujar a nuestros niños al consumo de drogas y a esa vida tan triste, tan desperdiciada de talento, a que no se atrevan a ofrecer en estos lugares a los menores este tipo de sustancias”, comentó el legislador panista.

 

Fú Salcido explicó que este es un problema muy grave en nuestro Estado, razón por la que desde un principio en la planificación y desarrollo de la iniciativa se buscó penalizar de manera contundente a quienes incurran en este tipo de actos, por lo cual quien viole esta ley recibirá de 6 a 13 años de prisión y de 40 a 300 unidades de medida de actualización de multa.

 

“Hemos perdido mucho terreno en contra de quienes venden, distribuyen e inducen a la drogadicción y tenemos que recuperar espacios, reconstruir el tejido social, el anunciarlo, el que lo vean, pienso que los puede inhibir, tenemos mucho por hacer para lograrlo sobre todo en el tema de autoridades, en donde no se debe buscar castigar solamente a quienes están empujando a los menores hacia las drogas, sino también a quienes lo permiten”, subrayó.

 

El legislador añadió que uno de los puntos esenciales para que esta Ley funcione, es la participación del Estado y los ayuntamientos con acciones específicas, como lo son el brindar atención médica a las personas que hayan utilizado inhalantes, promoción de campañas permanentes de información y orientación, además de instalar un sistema de comunicación visual, en donde se especifique sobre los espacios o zonas libres de drogas.


RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular