HERMOSILLO, SONORA A 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014.- Con la inclusión laboral de tres jóvenes del Centro Ocupacional Manos a la Vida de DIF Sonora, el Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) de ISSSTESON se convirtió ayer en la primera institución pública en abrir el mundo laboral a quienes cursan con una discapacidad intelectual.
La Presidenta del Sistema para al Desarrollo Integral de la Familia, Iveth Dagnino de Padrés, presentó a Joel Isaac Miranda Duarte, de 22 años; Jerónimo Valdez Moreno, de 26 años y Emmanuel Ruiz Castro, de 21 años, en cada una de las áreas de su nuevo trabajo.
Acompañados también de la Directora General de ISSSTESON, Teresa Lizárraga Figueroa, y el Director del CIAS, Dr. Jorge Gatica Morales, los tres jóvenes checaron su entrada e iniciaron sus labores de inmediato en los departamentos de Recursos Humanos, Trabajo Social y Farmacia, respectivamente.
Gracias al apoyo de padres de familia y del esfuerzo de los jóvenes con discapacidad, esta inclusión laboral es una realidad, sostuvo la presidenta de Dif Sonora, dependencia que creó el Centro Ocupacional “Manos a la Vida”.
“Muchas gracias a los padres de familia por el apoyo que le dan a estos niños, es un paso difícil pero gracias a dios tenemos la suerte de contar con personas como Teresita (Lizárraga) con ese gran corazón de abrirnos las puertas y enseñarnos a toda la sociedad y demostrarles que cuando se quiere se puede que trabajar con estos jóvenes con discapacidad intelectual”, señaló.
Hay mucho que aprender de los jóvenes con discapacidad, indicó, el darles el espacio que se merecen como personas, eso habla bien de todos, esto es algo nuevo que este Gobierno realiza, incluir a las personas con algún tipo de discapacidad.
“Muchísimas gracias por el espacio que nos van a regalar durante estos tres meses y vamos a ver qué es lo que sucede, ustedes niños aprovechen sean puntuales y atiendan a las personas como si estuvieran en Manos a la vida”, comentó.
Dan bienvenida a los nuevos compañeros
“Este es un día muy especial, recibirlos a ustedes aquí en este CIAS, hoy les damos la bienvenida a la gran familia ISSSTESON, ustedes dijeron que querían trabajar aquí y esta es una oportunidad mutua”, expuso Teresa Lizárraga Figueroa ante trabajadores de la unidad de salud y las familias de los tres jóvenes.
El instituto tiene la oportunidad de aprender de ustedes, ser incluyentes en todos los espacios de trabajo, dijo, todos dentro de las posibilidades tienen algo que aportar, ustedes tres van a aportarle mucho a ISSSTESON y la institución les compartirá como trabajar y ser solidarios.
“Queremos que tengan más herramientas para que puedan tener un trabajo y demuestren a la sociedad todas sus capacidades, bienvenidos a ISSSTESON”, externó, “somos la primera institución del gobierno del estado que recibe a estos jóvenes y esperamos recibir muchos más, hay posibilidades de contratarlos en un futuro y esa es la idea, ver si ellos pueden desarrollar bien las labores y abrirles un espacio”.
Emmanuel Ruiz Castro, joven con discapacidad intelectual que estará practicando en el departamento de Recursos Humanos, externó que está muy agradecido y entusiasmado pro la oportunidad que le otorgan.
“Gracias señora Iveth y señora Teresita por la oportunidad que nos dan, en nombre de mis compañeros les agradezco mucho”, apuntó.
Durante el evento realizado en las instalaciones del CIAS Sur, los jóvenes estudiantes de “Manos a la Vida” fueron acompañados por sus familiares, además se contó con la presencia de Jeannette Molina Caire, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad; licenciada Lupita Molina Siller Directora del Centro de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida de DIF Sonora y personal de los diferentes departamentos que conforman el CIAS Sur.
Datos extras:
*El Centro de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida se inauguró el 29 de agosto de 2012.
*Cuenta con 37 alumnos con discapacidad intelectual o síndrome de Down de entre 18 y 35 años.
*Su objetivo es capacitar a estos jóvenes para que puedan incorporarse al mercado laboral en el Estado y ser autosuficientes.
*El Centro ofrece talleres de cocina, jardinería, servicios generales, mantenimiento y vida práctica, así como módulos de reforzamiento académico y todo un servicio impartido por un equipo multidisciplinario.
*El joven recibe una atención personalizada, y se capacita para tener una mejor calidad de vida.
*En octubre 3 del 2013 se inauguró la cafetería “Buena Vibra” del Centro de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida donde los jóvenes ofrecen el servicio al cliente y preparan los alimentos bajo normas y estándares de higiene.
*A la fecha son 7 jóvenes integrados laboralmente en empresas locales y 15 que han realizado sus prácticas profesionales.