El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) ratificó la permanencia por tres años más de la Universidad de Sonora
en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
(Reniecyt).
Daniel González Lomelí, director de Investigación y
Posgrado, informó que la notificación recibida el 19 de abril forma parte del
proceso de evaluación para la renovación del registro.
El Reniecyt, dijo, es un organismo creado con base
en el decreto que establece los estímulos fiscales para fomentar la
investigación, el desarrollo y la comercialización de tecnología nacional,
ordenamiento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de noviembre
de 1980.
González Lomelí añadió que con la
aprobación de la «Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo Científico y
Tecnológico», publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de
enero de 1985, se estableció un nuevo marco legal para las actividades
científicas y tecnológicas nacionales.
Respecto al Registro Nacional de
Instituciones Científicas y Tecnológicas, explicó, la Ley señala que la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) sería la responsable del
Registro Nacional de Empresas Tecnológicas, el cual incluiría a las personas
físicas o morales que de manera exclusiva se dedicaran a las actividades de
investigación y desarrollo tecnológico, asistencia técnica, adaptación y
asimilación de tecnología, así como la producción de ingeniería básica.
“Con estos resultados, la Universidad
de Sonora refrenda su compromiso en la generación de nuevos conocimientos
mediante el impulso al desarrollo de la investigación científica y tecnológica,
ya que considera dichas actividades como un elemento fundamental para
contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y resolver las necesidades
más apremiantes de nuestro entorno”, expresó.
El director de Investigación y
Posgrado consideró que
Universidad
científica es una valiosa herramienta de previsión ante los problemas que
enfrentará la sociedad en un futuro.