spot_img
InicioLocalPodrá reforma de Javier Neblina ampliar beneficiarios de tarifa social de agua

Podrá reforma de Javier Neblina ampliar beneficiarios de tarifa social de agua

Con una reforma a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Municipio de Hermosillo, el diputado del Partido Acción Nacional Javier Neblina Vega, adaptó los mecanismos para que más familias vulnerables puedan acceder a la tarifa social de agua, la cual tiene un costo 50% menor y podrá impactar a 50 mil hogares en total.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN que presentó la propuesta el 2 de Octubre del 2014, destacó que antes de su reforma, dicha Ley estipulaba que sólo las viviendas con valor catastral inferior a los 4 mil 500 salarios mínimos (290 mil pesos aproximadamente), podían formar parte de dicho programa, quedando en desventaja aquellos usuarios que debido al crecimiento de la ciudad, han quedado en una zona de valor elevado.

Es por ello, que dicha medida amplía el rango de valor catastral permitido a 7 mil salarios mínimos (450 mil pesos aproximadamente) para que cerca de 50 mil hogares que viven en condiciones económicas limitadas puedan recibir dicho apoyo significativo para su economía.

“La propia Ley de Ingresos señala que hasta el 20% del total de usuarios de Hermosillo podrán recibir el beneficio de la tarifa social, es decir, cerca de 50 mil hogares de Hermosillo pueden tener este beneficio del 50% menos. Son 14 mil los que ya reciben este beneficio y los otros que pueden tener esa posibilidad, no lo están recibiendo tal vez porque no cumplen con un requisito que es el que acabamos de modificar”.

Detalló que existen casos en los que un miembro de la familia queda en estado de abandono y residiendo en una colonia antigua. Situación que los deja imposibilitados a recibir una tarifa social de agua ya que el valor elevado de su propiedad, rebasaba lo permitido por la ubicación en la que se encuentra, por lo que dicha reforma podrá facilitarles el acceso a dicho programa.

“Sabemos que Hermosillo ha venido creciendo mucho en los últimos años y hay viviendas en colonias de mayor antigüedad, donde antes vivía una familia y que con el paso de los años, los padres de familia se quedan solos o peor aún, cuando muere el jefe de familia y la señora que vive sola ya no tiene las condiciones económicas de antes y esto podrá ayudarlos a su economía”, finalizó.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular