En
emotiva ceremonia presidida por el rector Heriberto Grijalva Monteverde,
la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Sonora
recibió de parte del Consejo
Nacional de Acreditación en Informática y Computación (Conaic), la constancia
oficial que avala su calidad académica.
recomendaciones, tendrá vigencia por los próximos cinco años, luego de la
evaluación realizada por el organismo acreditador entre el 24 y 26 de agosto de
2011.
recibido otra acreditación de los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual fue obtenida en abril de
2007.
Edelmira Rodríguez Alcántar, representante institucional ante el Conaic, el
rector Heriberto Grijalva Monteverde destacó la trascendencia del logro
obtenido por una licenciatura creada en la institución en 1998 y que hoy
atiende a 120 estudiantes.
oferta educativa también tiene amplio reconocimiento de los empleadores y otras
instituciones del país por el óptimo desarrollo académico que ofrece en
programas de software de alto rendimiento, lenguajes de programación, análisis
y diseño de sistemas computacionales, fundamentos matemáticos, diseño y
construcción de interfaces, entre otras áreas.
representa un orgullo especial para mantenernos como una de las diez
instituciones más importantes del país, y, en particular, para la comunidad
académica de la licenciatura.
Ciencias Exactas y Naturales, Rosa María Montesinos Cisneros, destacó que esta
acreditación es resultado de esfuerzos de colaboración de 14 años de la
comunidad académica de Ciencias de la Computación.
creatividad y dedicación de los estudiantes, el trabajo de sus profesores y el
papel decisivo realizado por anteriores coordinadores y jefes del Departamento
de Matemáticas.
siguiente etapa serán las evaluaciones semestrales al desarrollo del programa
académico, proceso mediante el cual deberá darse el seguimiento y cumplimiento
a las recomendaciones del Conaic para refrendar la acreditación recibida.
auditorio “Enrique Valle Flores” del Departamento de Matemáticas, también
asistieron el secretario general académico, Enrique Velázquez Contreras; la
vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Guadalupe García de León Peñúñuri,
la directora de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, Luz María Durán
Moreno; el jefe del Departamento, Ruperto Vargas Castro, y el coordinador de la
licenciatura, Juan Pablo Soto Bernal.