Por: Ana
Gamboa / Twitter @masmedio
Este martes se celebró la Reunión
Regional Oeste del Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Puentes y
Cruces Internacionales, en donde se habló de los logros y de la importancia de
la relación bilateral entre ciudades y estados fronterizos.
El director general para América
del Norte de la Cancillería, Mauricio Ibarra Ponce de León, dijo que entre más
modernos sean los puertos fronterizos, más ágil es el movimiento de personas y
mercancías, y entre más ágil sea el tránsito para la gente de trabajo y
transportistas, más atractivas son las ciudades fronterizas para vivir e
invertir.
Además, mencionó que esto
conviene a ambos países, no solo a los estados o regiones, pues “la fuerza de
nuestras naciones es la suma de la fuerza de sus regiones” y que el trabajo en
equipo es primordial para concretar obras de infraestructura fronteriza y demás
proyectos.
Asimismo, afirmó que el noroeste
es la región que más crece en México y la que ha sabido adaptarse a la nueva
realidad internacional que exige trabajar con orden y en unidad.
Por su parte, la gobernadora de
Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, dijo que esta unión entre Sonora y Arizona construye
un clima de confianza mutuo para definir un rumbo compartido en el que la
ganancia de uno se convierte en la ganancia del otro.
A la reunión también asistió la
coordinadora de Asuntos Fronterizos de la Oficina de Asuntos de México en el
Departamento de Estado, Hillary Quam y la cónsul general de Estados Unidos en
Hermosillo, Elia E. Tello, entre otras autoridades mexicanas y estadounidenses.