spot_img
InicioMujeresLos beneficios de usar bicicleta para la mujer

Los beneficios de usar bicicleta para la mujer

Para obtener resultados reales cuando haces ejercicio,
debes elegir el deporte que más se adecúe a tus características físicas y a tu
estado de salud. Montar en bicicleta es un ejercicio ideal para conseguir ambos
objetivos gracias a sus peculiaridades. Además, cuando lo practicas no tienes
la percepción de hacer deporte, ¡es realmente divertido! Y es que salir con tu
pareja, amigos o familia a montar en bici es un plan saludable y apto para casi
todo el mundo, a diferencia de otras actividades como correr. De hecho, cada
vez vemos a más gente en la ciudad utilizando la bici como medio de transporte
ecológico y económico… ¡Pero además, tiene muchos beneficios! El 19 de abril,
Día Mundial de la Bicicleta, puede ser un buen momento para empezar, ¿no crees?

Además de ser una actividad más de moda que nunca, montar
en bici tiene numerosos beneficios. Se trata de una actividad cardiovascular
que ayuda a aumentar la capacidad pulmonar, disminuye la presión sanguínea,
mejora la circulación de la sangre y aumenta el metabolismo basal, lo que ayuda
a mejorar nuestra resistencia y nuestro estado de salud. Además, y esto es algo
más obvio, el trabajo muscular de piernas, caderas y abdomen, por lo que su
práctica nos permite quemar grasa tanto localizada como general y estilizar la
figura.

Si tenemos un índice de masa corporal superior a 26 y,
por lo tanto, nuestro objetivo es perder peso, la bici debe ser una gran opción
deportiva. Las personas con un peso elevado o ligeramente superior a lo
recomendado, deben elegir un deporte que no genere estrés ni sobrecargue las
articulaciones. En el caso del running, por ejemplo, todo el peso golpea las
articulaciones de los tobillos, la cadera y las rodillas, y puede desarrollar
problemas en el futuro.

La bicicleta también está indicada para todas aquellas
personas con problemas articulares o ligamentosos, con signos de artrosis,
desviaciones en los ejes de las piernas o alteraciones al caminar. Debemos
tener en cuenta que nuestro aparato locomotor funciona por como si estuviera
compuesto por piezas de mecánica, y si no tenemos las piezas en un buen estado,
podemos deteriorarlas y acelerar el envejecimiento de nuestro cuerpo.

“A ojos de un traumatólogo, muchas personas que corren
por la calle muestran cojeras, asimetrías o trastornos de la marcha. Otras, con
exceso de peso, sufren sofocos, respiración rápida u otras anomalías que me
incitan a decirles que están haciendo un disparate y que ese no es el ejercicio
que necesitan”, afirma el doctor Ángel Amilibia, presidente de tuMédico.es. Y
es que, aunque el running nos encante, está claro que no es la actividad más
adecuada para todo el mundo.

La bicicleta es un ejercicio apto para todos los públicos
y con resultados visibles a corto plazo. Pero igual que en cualquier actividad
deportiva, debemos tener en cuenta algunos detalles. Uno de los requisitos para
usar la bici de forma adecuada es colocar la altura del asiento en la posición
correcta. Cuando el pedal está abajo, la pierna debe quedar extendida, pero sin
llegar a tensar completamente la articulación de la rodilla. Este pequeño
detalle es muy importante si queremos evitar dolores articulares.

Otra característica positiva de ir en bicicleta es que
podemos añadirlo a nuestra vida cotidiana sin necesidad de modificar demasiado
nuestros hábitos. Por ejemplo, podemos ir al trabajo o a la compra en bici, lo
que va a representar un buen ejercicio aeróbico o anaeróbico, en función de la
resistencia y la frecuencia con la que queramos trabajar. Como toda la
actividad física, montar en bici también segrega endorfinas, lo que genera
optimismo y una actitud más vital y positiva. Así que ya sabes, ¡incopora la
bicicleta en tu vida!

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular