spot_img
InicioMujeresReconoce Gobernadora Pavlovich a servidoras públicas

Reconoce Gobernadora Pavlovich a servidoras públicas

Hermosillo, Sonora, marzo 7 de 2019. La institución del
Gobierno del Estado no sería la misma si en ella no hubiera miles de mujeres
trabajando al servicio de los sonorenses, expresó la gobernadora Claudia
Pavlovich Arellano en el onceavo Ciclo Mujer Sutspes.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y, ante
cientos de servidoras públicas y el secretario general del Sindicato Único de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (Sutspes), Luis
Antonio Castro Ruiz, la titular del Ejecutivo en la entidad reconoció el
trabajo y esfuerzo que diariamente sus compañeras trabajadoras estatales
realizan en cada una de las dependencias, siendo no solo el rostro amable y
cálido del Gobierno del Estado, sino la mano eficiente y firme de todas las
tareas institucionales de sus áreas respectivas.

 

“Ustedes que son mis compañeras de trabajo, las que hacen
y sostienen una institución como es el Gobierno del Estado, las mujeres
luchadoras, incansables que todos los días dan lo mejor de sí para salir
adelante”, expresó.

 

La gobernadora Pavlovich expuso que presentó tres
iniciativas de reforma de ley al Código Penal ante el Congreso del Estado para
sancionar la violencia política de género, la violación entre cónyuges y
derogar el delito de rapto y se equipare al de privación ilegal de la libertad.

 

La gobernadora Pavlovich recordó su carrera en la
política, primero como regidora, después como presidenta de su partido en
Hermosillo, luego como diputada local, y en ese mismo periodo siendo la primera
mujer presidenta de su partido en el estado; posteriormente, senadora y, desde
2015, la primera gobernadora de Sonora, algo que no fue fácil porque esos
puestos parece que han sido reservados para hombres.

 

“Que nadie les diga que no pueden hacer las cosas, que
nadie les impida soñar y pensar lo mucho que pueden lograr, ¿Saben qué decían
desde que yo aspiraba a ser senadora? ¡Ay esa pobre güerita tonta qué va andar
llegando! Porque así decían, así se expresan de las mujeres, ¡Pues aquí estoy,
aquí estoy plantada, llevo tres años y medio de gobierno y lo he hecho lo mejor
posible, con la cara siempre de frente a los ciudadanos, resolviendo problemas
de fondo, dándoles ejemplo de que sí podemos!”, aseguró.

 

La gobernadora Pavlovich pidió a las mujeres seguir
siendo el ejemplo de niñas, niños y adolescentes, mostrar que las mujeres
pueden lograr todo lo que quieren en su vida profesional y personal, y esto,
dijo, sólo se puede lograr caminando juntas.

 

“Seamos solidarias y solidarios como sociedad, las invito
a ustedes, mujeres trabajadoras, a seguir adelante, a levantar la mano, a
ponerse de pie, a decir aquí estamos todas, aquí estamos todas luchando, todos
los días para sostener una familia, para salir adelante y para ser lo que han
logrado hasta ahora. Ustedes son un ejemplo de vida, síganlo siendo, y las
invito a soñar y a pensar en grande porque todo se puede cuando una mujer se lo
propone, ¡muchas gracias!”, señaló la gobernadora Pavlovich.

 

Por su parte el secretario general del Sutspes, Luis
Antonio Castro Ruiz, destacó que la fortaleza del sindicato que representa radica
en que la mayoría de los servidores públicos del Gobierno del Estado son
mujeres.

 

Reconoció a cada una de las mujeres que día a día se
empeñan por llevar el servicio a mejores niveles de calidad y eficiencia,
poniendo a la entidad como ejemplo de excelencia, de la misma forma que lo ha
hecho la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

 

En el onceavo Ciclo Mujeres Sutspes, se impartieron las
conferencias magistrales “Soñar, sentir y vivir”, por Clarisa Córdova Baidón y
“Sonoridad”, por Dulce María Salazar Delgado.

 

Presentes: Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de
Gobierno; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; Ana
Aurelia Amador Martínez, secretaria de Promoción a la Mujer del Sutspes; Zaira
Fernández Morales, directora general de Bebidas Alcohólicas; Dolores Velasco
Olmos, del Laboratorio Estatal de Salud; Marina Dávila Apodaca, del Cereso 2; y
Tania Ruíz de la Luz, de la Secretaría de Hacienda.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular