spot_img
InicioSin categoríaReestructura CEDH Oficinas Regionales

Reestructura CEDH Oficinas Regionales

Con la reestructuración y el
fortalecimiento de la Oficina Regional de Derechos Humanos en Ciudad Obregón,
inicia una nueva etapa en la consolidación de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos para el período comprendido del 2014 al 2018, destacó el Lic. Raúl
Ramírez Ramírez.

En conferencia de prensa, el Lic. Raúl
Ramírez presentó al Lic. Mario Ríos Lugo como nuevo Visitador Adjunto de la
Oficina Regional de Derechos Humanos de Ciudad Obregón (ORDH)  y planteó
su Plan de Trabajo donde contempla el monitoreo de los Ceresos Sonora con la
instalación de cámaras de video.

El Lic. Raúl Ramírez Ramírez describió uno
a uno los nuevos compromisos asumidos después de que el pasado 3 de febrero
tomara protesta como presidente de la CEDH Sonora, luego de que los diputados
integrantes de la LX Legislatura lo ratificaran en el cargo que asumió el 2010.

Resumió que entre los principales
compromisos se encuentra el fortalecimiento de la ORDH-Ciudad Obregón que
cuenta a partir de hoy con el Área de Atención a Víctimas del Delito a cargo de
la Psic. Cinthia Vianey Escalante Valenzuela y brindará los servicios de
asesorías psicológicas de manera gratuita a quien así lo requiera y en el caso
de la ORDH en Nogales, será a partir de la primera semana de abril.  

Ramírez Ramírez resaltó además la creación
de las Oficinas Regionales de Derechos Humanos en Puerto Peñasco, Agua Prieta,
Huatabampo, Cumpas, Sahuaripa y Estación Pesqueira, lo que permitirá aumentar
aún más la cobertura de servicios que hoy supera el 85 por ciento del
territorio y población sonorense.

Además, la instalación de dos Visitadurías
Generales Especializas en Asuntos Laborales y 2 más en Asuntos Indígenas en sus
propias lenguas autóctonas; un Área Especializada para la Atención a la
Diversidad Sexual, un Área de Atención para los Adultos Mayores y otra Área de
Atención a Mujeres en Desamparo y Madres Solteras.

Ramírez Ramírez informó a los medios de
comunicación de Ciudad Obregón que en el Plan de Trabajo 2014-2018 se contempla
la instalación de dos albergues, uno en Altar para la atención a migrantes y
otro en Hermosillo para atender a las personas en tránsito, desvalidas,
víctimas del delito en condición vulnerable. 

Otro proyecto del el también Vicepresidente
de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH),
es la creación de un Centro de Monitoreo Permanente con tecnología de punta que
permita grabación de audio y dotado con cámaras encriptadas en las
Comandancias.

El equipo de cómputo, audio y video se
prevé instalarlos en las Policías Municipales, bases de la Policía Estatal
Investigadora, en la Policía Estatal de Seguridad Pública del Estado, en las
Agencias del Ministerio Público, en los Centros de Arraigos y en los Ceresos
del Estado.

Lo anterior, para evitar se sigan
registrando casos de abusos de autoridad, como lamentablemente ha sucedido
tanto en las instalaciones policíacas como en los mismos Centros de
Readaptación Social en Sonora.

Así mismo, gestionar un edificio propio
pues el actual es insuficiente y se encuentra en comodato por parte del
Gobierno del Estado.

Para el logro de estos importantes avances
en materia de Derechos Humanos en Sonora después de las trascendentales
reformas constitucionales del 2011 y de la reciente reforma a la Ley 123 que
crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Ombudsman sonorense destacó la
importante labor y solidaridad de los medios de comunicación en Sonora, al
difundir las tareas de este Organismo.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular