El aumento de 50 puntos base que aplicó el Banco de México (BANXICO), en su tasa de interés referencial (al elevarla de 3.75 a 4.25 por ciento), encarecerá en automático y en esa misma proporción los créditos a tasa variable que tienen contratados personas y empresas, advirtieron analistas financieros.
En este sentido, especialistas de firmas como Finamex y CI Casa de Bolsa coincidieron en señalar que el anuncio de política monetaria que anunció la Junta de Gobierno del banco central, tendrá efectos en la actividad económica del país aunque lo cierto es que era necesario un ajuste en la tasa de interés referencial por el alza en el tipo de cambio.
James Salazar Salinas, Analista Económico-Financiero Senior de CI Casa de Bolsa, dijo que entre los efectos que tendrá el anuncio del Banco de México será un alza en el costo de los créditos pero cotizados a tasa variable, es decir, enfatizó, no aquellos que tienen tasa fija ni mucho menos los contratados a «meses sin intereses».
«En general lo que sucede, es que si tu tienes créditos a tasa variable, estos generalmente están denominados en lo que le llaman a lo que les llamana TIIE, que es la Tasa de Interés interbancaria de Equilibrio, entonces en automático es muy probable que suban en 50 puntos base, entonces si aumentaría el costo para este tipo de créditos», explicó en entrevista con este diario.
La TIIE es una tasa representativa de las operaciones de crédito entre los bancos y es calculadas todos pos días (para plazos a 28, 91 y 128 días), por el BANXCO con base en cotizaciones presentadas por las instituciones bancarias mediante un mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional.
De esta manera, el especialista de CI Casa de Bolsa consideró oportuno que todas aquellas personas y empresas que tengan créditos contratados a tasa variable, revisen sus estados de cuenta para conocer el aumento en el costo de su financiamiento.
«Si lo tienes a tasa fija, como es la mayoría de los créditos automotrices o hipotecarios, la afectación es prácticamente cero, no necesariamente subirían los niveles de las tasas de interés de las tarjetas de crédito, que de por si ya son muy altos, entonces serían afectaciones para clientes que tengan créditos a tasas variables», señaló.
De acuerdo a información del BANXICO, quien solicita un crédito tiene la opción de contratarlo con una tasa de interés fija o una tasa de interés variable o bien una combinación de ambas. Por ejemplo, al inicio del crédito puede cargarse una tasa fija y después de unos años la tasa puede convertirse en variable. La mejor opción dependerá de las necesidades de financiamiento, del monto del crédito, del plazo del crédito y de los ingresos presentes y futuros del solicitante del crédito.
James Salazar agregó que el ajuste que aplicó el banco central a su tasa de interés referencial obedece a la necesidad de preservar bajo control la inflación, sobre todo frente al encarecimiento que han reportados algunos productos y servicios, particularmente por al alza en el tipo de cambio.
«Lo que le preocupa a la autoridad monetaria es inflación, entonces si bien ahorita está controlada, preocupa que estos incrementos, estos niveles del tipo de cambio puedan traducirse en mayores costos, aún mayores para los productos, sobre todo, aquellos vinculados con comecio exterior y tenga repercusiones en inflación», comentó.
En esa misma línea, Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex, Casa de Bolsa, coincide en que si bien la inflación va bien hasta ahora, BANXICO reconoce que, para los siguientes meses, la inflación general anual aumente gradualmente para cerrar el año ligeramente por arriba del tres por ciento.
«Sin duda, entendemos que la previsión de una inflación al alza es porque implícitamente ya consideran estos elementos en el balance de riesgos para la inflación y así determinaron que una medida contundente y preventiva era necesaria el día de hoy para evitar un deterioro de las expectativas inflacionarias», comentó.
De igual manera, agregó el analista, la Junta de Gobierno del BANXICO reconoce el deterioro de las condiciones externas, y de la balanza de pagos, lo que al presionar al tipo de cambio amenaza a la inflación.


