spot_img
InicioNacionalAnte especulaciones, congela Sedesol precios de la leche y maíz

Ante especulaciones, congela Sedesol precios de la leche y maíz

La Secretaría de Desarrollo Social mantendrá fijos los precios de productos de la canasta básica como es la leche, que se venderá a 4.50 pesos el litro; el kilogramo de maíz, en cinco pesos y de la harina fortificada «Mi Masa», en ocho pesos, y con ello garantizar el abasto y evitar cualquier práctica especulativa, informó su titular, Heriberto Félix Guerra.
El abasto se dará a través del programa de Abasto Rural y Social, con lo que se beneficiará a los sectores más pobres de México, de los programas de Abasto Rural de Diconsa y Liconsa que se venden en las zonas más alejadas y marginadas.
«A efecto de contribuir en la distribución de alimentos que permitan garantizar la nutrición equilibrada de la población, especialmente aquella de las regiones más marginadas, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, reiteró que el objetivo del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, es muy claro, garantizar el abasto, estabilizar el mercado del huevo y evitar cualquier práctica especulativa».
Para ello, la Sedesol usó su reserva de granos a fin de asegurar el abasto de las familias en situación de pobreza, obtener un ahorro promedio para los hogares rurales de hasta 20 por ciento y, gracias a este sistema de comercialización, se detuvo la escalada alcista de los precios del maíz y del frijol a consecuencia de la sequía.
«La leche que se mantiene a 4.50 pesos el litro, representará en el presente año un ahorro por 8 mil 300 millones de pesos para los 6 millones de personas beneficiarias y adicionalmente apoya a más de 10 mil 500 productores nacionales de leche, a los que Sedesol compra el 70 por ciento del producto total destinado al abasto social».
La Sedesol precisó que si se compara con el precio promedio de las marcas comerciales (12 pesos con 50 centavos), la leche que distribuyen principalmente entre quienes viven en condiciones de pobreza y marginación, genera un ahorro de 8 pesos por litro, lo que significa un ahorro aproximado de 2 mil 750 pesos anuales para cada familia atendida por la paraestatal en todo el territorio nacional.
Por otro lado, mediante el Programa de Abasto Rural y sus 25 mil tiendas, la mayor red de comercialización del país, la dependencia federal ofrece ahorros de hasta 20 por ciento sobre los precios de mercado y alimentos fortificados con fórmulas elaboradas por el Instituto Nacional de Nutrición «Salvador Zubirán».
La Sedesol Federal abastece de productos comestibles a quienes más lo necesitan en las zonas más remotas del país, ya sea a través de las tiendas rurales o de las unidades móviles, que llegan a cada una de las comunidades de difícil acceso.
Además, para contribuir al desarrollo alimentario y nutricional de la población rural, con la asesoría del Instituto Nacional de Nutrición «Salvador Zubirán» se enriquecieron los productos de marca propia, como la harina de maíz «Mi masa», la pasta «Mi sopa» y el chocolate en polvo, con vitaminas, minerales y proteínas.
La Sedesol puso a disposición de los avicultores su red de venta al público, a fin de que puedan comercializar huevo al más bajo precio posible.
RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular