El Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, para que los partidos en la entidad reciban un financiamiento de acuerdo con el número de votos registrados en las elecciones, y no según la cantidad de personas registradas en el padrón electoral.
Los cambios comenzarían a operar en 2018 para que a partir de los siguientes años, se de el cambio en la asignación de los recursos a los partidos en Jalisco.
Su principal promotor, el legislador independiente, Pedro Kumamoto, dijo que la premisa de esta iniciativa es que el dinero que reciban los partidos dependa del número de personas que convenzan para votar, y no multiplicando el padrón electoral (personas que alguna vez solicitaron su credencial de elector) por el 60% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivalente a 47.476 pesos.
La aprobación en Jalisco se dio con 31 fotos a favor, cinco en contra, y dos abstenciones. Quienes votaron en contra son los diputados Mónica López Almeida, del PRD; Enrique De Castro Palomino, del PVEM; Saúl Galindo, del PRD; Omar Hernández, del PVEM, y Lizbeth Ramírez, del PVEM.
La iniciativa también es impulsada a nivel federal, sin embargo hasta el momento está “atorada” en el Congreso de la Unión.


