spot_img
InicioNacionalBanca digital opera bajo alerta; nuevo ciberataque

Banca digital opera bajo alerta; nuevo ciberataque

Las autoridades financieras mexicanas pidieron a las
instituciones del sector reforzar sus medidas de seguridad ante un posible
ciberataque.

 

Esto luego de que el jueves se reportaron anomalías en la
plataforma de criptomonedas Bitso, que informó haber sido víctima de un hackeo
sin que, hasta el momento, haya afectado a sus usuarios.

 

En un comunicado conjunto, el Banco de México, la Secretaría
de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informaron que
pidieron a las entidades financieras incrementar sus niveles de alerta y
fortalecer sus esquemas de seguridad y vigilancia todo el fin de semana y los
días siguientes.

 

Aclararon que la medida es de carácter preventivo debido
a que todas las infraestructuras, incluidos los sistemas de pagos como el SPEI,
operan con normalidad.

 

A finales de abril, el sistema financiero mexicano fue
víctima de un hackeo que tuvo un costo calculado en al menos 300 millones de
pesos.

 

ALERTA DE HACKEO EN LA BANCA LOCAL

 

Las autoridades del sector financiero pidieron a las
instituciones de la industria reforzar sus medidas de seguridad, ante un
posible ciberataque al sistema.

 

Lo anterior después de que desde el jueves se reportaran
algunas anomalías en el sector. Particularmente la plataforma de criptomonedas
Bitso informó haber sido víctima de un ataque cibernético sin que hasta el
momento se hayan tenido afectaciones a los usuarios.

 

En un comunicado conjunto, el Banco de México, la
Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informaron
que con base en elementos detectados en el monitoreo del funcionamiento del
sistema financiero, las autoridades solicitaron ayer a las entidades
financieras incrementar sus niveles de alerta y fortalecer sus esquemas de
seguridad y vigilancia todo el fin de semana y días consiguientes.

 

Lo anterior, se realizó de acuerdo con los protocolos de
comunicación establecidos en el marco de las Bases de Coordinación en Materia
de Seguridad de la Información firmadas entre las autoridades del sector
financiero, la PGR y asociaciones gremiales del sector el día 24 de mayo de
2018.

 

La medida anunciada es de carácter preventivo y las
infraestructuras y los participantes del sistema financiero se encuentran
operando con normalidad. Este tipo de comunicación con las entidades
financieras será parte de la operación habitual del sistema”, detalló.

 

Apenas a finales de abril, el sistema financiero mexicano
fue víctima de un hackeo con un costo estimado en 300 millones de pesos. Se
vieron involucradas cinco instituciones, aunque sólo una lo confirmó
públicamente.

 

La CNBV emitió un comunicado de manera interna a las
instituciones financieras en donde pidió reforzar los esquemas de vigilancia de
sus infraestructuras a través de la cual operan en los sistemas de pagos, y los
procesos de conciliación de las operaciones que realicen a través de estos,
además de reforzar los esquemas de alerta para detectar cualquier
irregularidad.

 

Asimismo,  solicitó
que en caso de detectar cualquier anomalía en su operación con los sistemas de
pagos operados por el Banco de México (Spei), lo informen de inmediato al
Centro de Atención de los Sistemas de Pagos (CASP).

 

ORIGEN

 

Las alertas se dispararon luego de que la operadora
digital de criptomonedas, Bitso, diera cuenta de que ayer por la mañana se
detectó un ataque cibernético que activó sus protocolos de seguridad.

 

«El 5 julio de 2018, en Bitso detectamos un
ciberataque que activó uno de nuestros protocolos de seguridad. Éste contempla,
en primera instancia, la desactivación de fondeos y retiros de activos
virtuales para proteger los fondos”, dijeron en la firma.

RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular