A partir de octubre de 2025, millones de usuarios en México verán cambios en la forma en que realizan transferencias electrónicas. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha establecido la implementación obligatoria del Monto Transaccional del Usuario (MTU) como una nueva medida de seguridad. Pero, ¿cuánto dinero podrás depositar al día?
Este nuevo candado de seguridad busca reducir el riesgo de fraudes, un problema creciente en el país, y al mismo tiempo ofrecer a los usuarios mayor control sobre el dinero que mueven a través de medios electrónicos como SPEI, CoDi y pagos interbancarios.
¿Qué es el MTU y por qué es importante?
El MTU es un límite máximo configurable que cada cliente puede establecer para sus transferencias y pagos digitales. Funciona como un filtro personalizado para evitar operaciones no autorizadas o con montos elevados que pudieran poner en riesgo las finanzas del usuario.
Esta medida aplicará a las siguientes operaciones:
Transferencias bancarias vía SPEI
Pagos mediante la plataforma CoDi
Pagos de servicios
Envíos entre cuentas de distintos bancos
¿Cuánto dinero podrás transferir en día con el MTU?
Cada usuario podrá decidir cuánto dinero desea mover al día, por semana o por mes.
Por ejemplo, si alguien fija su MTU en 2,500 pesos diarios, cualquier transferencia inferior a ese monto será procesada sin problemas. Pero si intenta enviar una cantidad mayor, el sistema requerirá modificar primero el límite para continuar con la operación.
Además, si una transferencia supera el MTU establecido, se solicitará un factor de autenticación adicional como medida de seguridad.
¿Podrás seguir haciendo transferencias si no ajustas tu MTU?
Aunque el MTU es opcional para los usuarios, los bancos están obligados a ofrecer esta función en sus aplicaciones. A partir del 1 de octubre de 2025, quienes no hayan configurado su límite personalizado recibirán automáticamente uno asignado por el banco.