El dólar se mantiene sin cambios respecto a su cierre de ayer, y se vende en 18.60 pesos, a pesar de que pretroprecios registran avances.
En el banco Citibanamex, el dólar se vente en 18.60 pesos, igual que su cierre de ayer, a pesar de que los precios del petróleo registran avances, después de caer la sesión del miércoles.
Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar registra un cambio marginal de 1.07 centavos para ofrecerse a 18.3240 y comprarse a 18.3140 pesos.
Esto ocurre en un entorno en el que se difundió información débil de empleo del sector privado en Estados Unidos, reducción en las solicitudes de apoyo a la desocupación y en el déficit de la balanza comercial, así como un repunte en el ISM no manufacturero.
En Estados Unidos se publicó el reporte del empleo en el sector privado ADP, el que mostró una creación de sólo 158 mil plazas en junio, muy por debajo de nuestra expectativa como de la del consenso, comentó Katia Goya, analista de Banorte-IXE.
En las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, la mayoría de los integrantes apuntó que se podría hacer una pausa en el ciclo alcista considerando que la inflación contemporánea se está comportando de manera congruente con la convergencia al objetivo y que las expectativas de inflación también han tenido un desempeño favorable.
Aunque los precios del petróleo aumentan, en los mercados de acciones se percibe desánimo, lo que se refleja en variaciones en contra en los principales mercados internacionales.
En EU, el Nasdaq cae 0.56 por ciento, el Standard & Poor»s disminuye 0.52 por ciento y el Dow Jones 0.36 por ciento.
En el Índice S&P BMV/IPC de la Bolsa Mexicana de Valores también se presentan minusvalías de 0.48 por ciento, al colocarse en 50 mil 58.81 puntos.
En el Euro Stoxx, índice de las 50 acciones más importantes en la eurozona, se observa una reducción de 0.54 por ciento, sobresaliendo el retroceso en el DAX de Alemania de 0.61 por ciento.
En materias primas de energía, el West Texas Intermediate se incrementa en precio 2.55 por ciento y el Brent 2.34 por ciento.
Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar registra un cambio marginal de 1.07 centavos para ofrecerse a 18.3240 y comprarse a 18.3140 pesos.
Esto ocurre en un entorno en el que se difundió información débil de empleo del sector privado en Estados Unidos, reducción en las solicitudes de apoyo a la desocupación y en el déficit de la balanza comercial, así como un repunte en el ISM no manufacturero.
En Estados Unidos se publicó el reporte del empleo en el sector privado ADP, el que mostró una creación de sólo 158 mil plazas en junio, muy por debajo de nuestra expectativa como de la del consenso, comentó Katia Goya, analista de Banorte-IXE.
En las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, la mayoría de los integrantes apuntó que se podría hacer una pausa en el ciclo alcista considerando que la inflación contemporánea se está comportando de manera congruente con la convergencia al objetivo y que las expectativas de inflación también han tenido un desempeño favorable.
Aunque los precios del petróleo aumentan, en los mercados de acciones se percibe desánimo, lo que se refleja en variaciones en contra en los principales mercados internacionales.
En EU, el Nasdaq cae 0.56 por ciento, el Standard & Poor»s disminuye 0.52 por ciento y el Dow Jones 0.36 por ciento.
En el Índice S&P BMV/IPC de la Bolsa Mexicana de Valores también se presentan minusvalías de 0.48 por ciento, al colocarse en 50 mil 58.81 puntos.
En el Euro Stoxx, índice de las 50 acciones más importantes en la eurozona, se observa una reducción de 0.54 por ciento, sobresaliendo el retroceso en el DAX de Alemania de 0.61 por ciento.
En materias primas de energía, el West Texas Intermediate se incrementa en precio 2.55 por ciento y el Brent 2.34 por ciento.


