spot_img
InicioNacionalContradicción con respecto a candidaturas independientes: SCJN

Contradicción con respecto a candidaturas independientes: SCJN

Durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de este lunes, los ministros Jorge Pardo y Fernando Franco hicieron notar la existencia de una contradicción en nuestra Carta Magna respecto a la reforma que permite las candidaturas independientes a puestos de elección popular.
González Salas detalló que entre los artículos 116 y 35 de la Constitución existe una antinomia constitucional -contradicción entre dos preceptos legales- debido a que al reformar el artículo que permite a la ciudadanía acceder a cargos de elección popular a través de candidaturas independientes, los legisladores omitieron reformar también el artículo 116, el cual mantiene una redacción anterior en donde se le deja a los partidos políticos “el monopolio de las candidaturas y del registro”.
Por su parte, al discutir una acción de inconstitucionalidad promovida por el PRD en Durango, el ministro Sergio Aguirre, quien dejará la Corte el próximo 30 de noviembre, sostuvo que no percibía dicha contradicción en la Carta Magna y que probablemente los legisladores metieron “con calzador» algo que era clamor general y probablemente en cumplimiento de la sentencia del caso Castañeda Woodman.
“Yo pienso que lo que hay es una ausencia de reglamentación para detallar la participación  de estas candidaturas ciudadanas en el sentido que refiere el artículo 35 de la Constitución. Nosotros en todo caso en este momento tenemos la necesidad de colmar este estado lagunario en la Constitución a través de interpretaciones  y esto nos va a llevar a pensar en razonabilidad, en términos de razonabilidad”, sostuvo Aguirre Anguiano.
Esta fue la primera ocasión en que el máximo tribunal del país se pronunció sobre el tema de las candidaturas ciudadanas, figura incorporada al sistema electoral mexicano con motivo de la reforma, del nueve de agosto de este año al artículo 35 de la Constitución y a partir de la cual se reconoce el ejercicio del derecho al voto pasivo de los ciudadanos en lo individual, y no únicamente por medio de los partidos políticos.
RELATED ARTICLES
spot_img

Más Popular