Zamora precisó que el organismo electoral ejerció un presupuesto de 203 millones para la organización del voto en el extranjero, lo cual significa un costo de 5 mil 500 pesos por sufragio, en contraste con los 118 pesos por voto emitido dentro del territorio nacional.
El también senador electo por el estado de Jalisco se manifestó por una reforma electoral para facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero, eliminar la burocracia, impulsar que líderes de paisanos tengan mayor representación en el Congreso y establecer “candados” para evitar el uso electorero de la red consular.
Cuestionó, en ese sentido, la actuación de las representaciones diplomáticas de México en Estados Unidos:
“Lo que sí operó con gran eficacia fue la red de consulados mexicanos en Estados Unidos a favor de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, lo cual confirmó las denuncias que desde el Congreso de la Unión hicimos sobre la forma en que trabajaron funcionarios para favorecer al partido en el gobierno”.
Señaló que mientras Vázquez Mota quedó aquí en el tercer lugar de los comicios presidenciales, en el voto desde el extranjero ganó, porque de los 40 mil 714 votos recibidos, ella obtuvo 17 mil 169 sufragios, equivalentes a 42.16 por ciento.