De acuerdo con el INEGI, las tres grandes actividades económicas que conforman el indicador reportaron datos favorables.
El mayor dinamismo lo tuvieron las actividades primarias (agricultura y ganadería), que en febrero crecieron a una tasa anual de 12.1 por ciento, favorecidas por un alza en la producción de cultivos como sorgo en grano, chile verde, tomate rojo, frijol, papa, maíz forreajero, café cereza, papaya, aguacate, principalmente.
Las actividades secundarias (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras) crecieron 5.9 por ciento en febrero de 2012 en relación con igual mes del año pasado.
Por último, las actividades terciarias (servicios) se incrementaron 6.5 por ciento a tasa anual, como producto del desempeño positivo del comercio, instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátiil, otras telecomunicaciones, entre otros.
En cifras desestacionalizadas, es decir en su comparativo mes con mes, el IGAE retrocedió 0.82 por ciento en febrero de 2012 en relación con enero de igual año.
Cabe recordar que el IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.