Ciudad de México • La Secretaría de Marina
informó que informa que en dos diferentes acciones, personal de
Infantería de Marina aseguró en Piedras Negras, Coahuila un taller
clandestino de confección de uniformes y chalecos antibalas apócrifos de
Infantería de Marina, material para su elaboración, armamento,
municiones de diferentes calibres, además de una empaquetadora de
presunta marihuana, numerario nacional y estadunidense, entre otros
diversos efectos.
El pasado 21 de mayo, gracias a una denuncia ciudadana sobre la
existencia de un taller clandestino de confección de uniformes apócrifos
de Marina en la Colonia FSTSE del municipio de Piedras Negras, Coahuila
se llevó a cabo el aseguramiento de 225 chalecos, 170 camisolas de
camuflaje (guerreras), 151 pantalones camuflaje, 280 pistoleras, 145
fornituras, 118 portacargadores, 71 portaesposas, 5 máquinas de coser y 5
remachadoras manuales, más de 90 rollos de telas (camuflaje, negra,
blanca), 50 rollos de hilo, 50 rollos de portafusil (verde, arena y
gris), botones, remaches, entre otros varios insumos, además de 25
cargadores y municiones de diversos calibres.
Previamente se había asegurado en un domicilio de la Colonia Tierra
Esperanza del mismo municipio 160 paquetes de hierba verde al parecer
marihuana, con un peso aproximado de un kilo por paquete, cuatro prensas
y una báscula. Así mismo, en otro domicilio en la Colonia Ampliación
Lázaro Cárdenas, se aseguraron otros tres paquetes de presunta
marihuana, 23 mil 180 dólares americanos, 341 mil 800 pesos, armamento,
municiones, granadas, joyería y equipos de comunicación, entre otros.
Con lo anterior se muestra el interés de los grupos delincuenciales
de desprestigiar al personal operativo de esta institución que lleva a
cabo actividades para el mantenimiento del estado de derecho en nuestro
país y causar un efecto negativo a la Secretaría de Marina – Armada de
México.
Es importante señalar que los uniformes del personal de Infantería de
Marina difieren en textura, colores y diseño a los apócrifos
asegurados, además que el armamento orgánico de nuestro personal son M4 y
M16, los cuales son apreciablemente más largos a los comúnmente
asegurados a la delincuencia organizada, los AR-15 o AK-47 llamados
«cuernos de chivo», armas que no usa el personal de la Armada de México.
El material asegurado en el taller clandestino de confección, fue
trasladado a la Ciudad de México para su análisis y puesta a disposición
de la autoridad competente. La presunta droga, numerario, armamento y
efectos asegurados en las Colonias Tierra Esperanza y Ampliación Lázaro
Cárdenas, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público
Federal de Piedras Negras, Coahuila, bajo la averiguación previa
AP/PGR/COAH/PN-II/054/CS/2012.