El Popocatépetl tuvo 35 exhalaciones acompañadas con vapor de agua y
gas y leves cantidades de ceniza, durante las últimas 24 horas, de
acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Asimismo, el organismo federal destacó las fumarolas registradas a
las 03:17, 05:10 y 06:50 horas, pues contuvieron grandes cantidades de
ceniza, alcanzaron en promedio un kilómetro de altura y se dirigieron
hacia el suroeste.
Entre las 11:00 y 21:44 de ayer, registró 9 horas de tremor
espasmódico de alta frecuencia y, desde las 08:00 horas de este viernes,
inició un nuevo episodio de tremor espasmódico de alta frecuencia;
además, tuvo segmentos de tremor armónico que suman 2 horas,
aproximadamente, anotó el Cenapred.
Durante la noche, abundó, pudo observarse leve incandescencia sobre
el cráter del volcán y al momento de este reporte (11:00 horas), la
pluma de gases es difusa, se levanta entre 100 y 300 metros sobre el
borde del cráter y se dirige al oeste y suroeste, en dirección a Tetela
del Volcán.
Por lo anterior, reiteró que el nivel de alerta volcánica se mantiene
en Amarillo Fase 3, lo que implica la probabilidad de observar los
siguientes escenarios:
«Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de
domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y
lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores
cantidades en poblaciones mas alejadas, dependiendo de la dirección de
los vientos».


